
San Antonio de los Cobres será sede de un evento clave para proveedores mineros
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Las comisiones de Diputados y del Senado, recibieron a la secretaria de Minería, Romina Sassarini, quien resaltó la generación de 5.500 puestos de trabajo y el surgimiento de unos 20 mil proveedores mineros.
Salta21/03/2024Diputados y senadores que integran las comisiones de Minería de ambas Cámaras legislativas recibieron a la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarino, a fin de analizar el desarrollo del sector, como así también las inversiones y el fomento de mano de obra en el territorio salteño.
Al comienzo de la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, el diputado Juan Esteban Romero, acompañado por el titular de la Comisión de Minería del Senado, Miguel Calabró; la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, interiorizó a los legisladores sobre distintos aspectos de la actividad minera en la provincia.
En materia de litio, la secretaria del área destacó que el litio es un mineral de gran demanda, esencial para la transición energética a nivel mundial como componente de las baterías utilizadas para la electro-movilidad.
En este sentido, la funcionaria explicó que, en la actualidad, Mina Lindero ya está en producción, y existen cuatro proyectos en etapa de construcción. En tanto, indicó que hay otro proyecto en gestiones para funcionar en la zona, el cual se encuentra avanzando en la etapa de presentación y evaluación de los requisitos correspondientes para su autorización.
En lo que respecta a las regalías que percibe el Estado provincial por la actividad minera, Sassarini subrayó que, de acuerdo al régimen vigente, se establece que el importe de la regalía minera es del 3% sobre el “valor de boca-mina”, calculado de conformidad con la Ley de Inversiones Mineras.
Por otra parte, la funcionaria precisó que AFIP establece otra carga tributaria para las empresas mineras, que no es coparticipable, por lo que considera necesario rediscutir los montos que perciben los Estados provinciales en los que se explota esta actividad, lo que permitirá generar una mayor recaudación.
En otro aspecto, la secretaria resaltó la importancia de leyes aprobadas recientemente por ambas Cámaras Legislativas, que fortalecieron y mejoraron en gran medida la labor de fiscalización, desarrollo y explotación de la actividad. En consonancia, la funcionaria remarcó la normativa que regula los informes de impacto ambiental y social presentados por los titulares de los derechos mineros; y la ley que estableció el aumento de las tasas para trámites mineros.
Ante la consulta de los legisladores, Sassarini resaltó la importancia de la ley de promoción minera, necesaria para el incremento del empleo en la Provincia con más de 31 meses ininterrumpidos de crecimiento, con más de 5500 puestos de trabajo generados, y alrededor de 20 mil proveedores relacionados con la cadena de valor minera. También ponderó el Registro de Proveedores Locales de Producción Minera, una herramienta fundamental para fomentar el crecimiento de la actividad en Salta, que actualmente cuenta con más de 450 empresas de servicios de distintos rubros.
Por su parte, los legisladores enfatizaron en la importancia de promover la mano de obra local para las empresas mineras que operan en la provincia, que además permitirá mejorar la calidad de vida en los municipios de las zonas mineras y la provincia en general. Así también, coincidieron en la agenda de trabajo conjunto para promover políticas y herramientas legislativas que potencien el desarrollo productivo y sustentable de Salta.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Juan Esteban Romero, Gerónimo Arjona, Nicolás Taibo, Daniel Segura, Socorro Villamayor, Sofía Sierra, Cristina Frísoli, Enzo Chauque, Laura Cartuccia, Luis Mendaña, David Taranto, Griselda Galleguillos, Guillermo Durand Cornejo; y los senadores Miguel Calabró, Dani Nolasco y Leonor Minetti. Además, participaron de la reunión Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de la Provincia, y Juan José Martínez, coordinador General de la Secretaría.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó