
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La diputada nacional por la provincia de Salta, habló con Salta Mining sobre el contexto económico nacional y provincial, en el marco de la actividad minera.
Corredor Minero13/03/2024¿Los actuales vaivenes de la política afectan la actividad?
Sin lugar a duda, todos los sectores productivos son sensibles a lo que sucede en el Estado, especialmente aquellos en los que las grandes inversiones a mediano y largo plazo exigen previsibilidad. Desde el Gobierno debemos garantizarles esa seguridad. En Salta, tal como lo afirmó hace algunos días el gobernador Gustavo Sáenz, trabajamos para generar las condiciones necesarias para que las empresas puedan desarrollarse: seguridad jurídica, reglas claras y acompañamiento. Vamos a seguir brindando todo nuestro esfuerzo en ese sentido. A todo esto, se suma el movimiento económico que involucra la puesta en marcha de los proyectos: proveedores de materia prima y de servicios, que a su vez demandan más mano de obra, que impulsan el movimiento de stock en los comercios.
¿Ve en la minería un pilar de la economía provincial?
De hecho, estamos abocados desde hace muchos años para que lo sea. Hoy más que nunca necesitamos que se convierta en uno de los motores de la economía local. Estamos muy esperanzados en los resultados que se
puedan obtener de la puesta en marcha de los proyectos que se iniciaron en nuestro territorio. Hoy por hoy ya han impactado favorablemente en la generación de empleo para miles de salteños. Estamos entre las provincias en que más creció la demanda de mano de obra.
¿Hay recurso humano para hacer frente a la demanda del sector?
Además de los profesionales de primer nivel con los que cuenta la provincia, el auge de la minería trajo aparejado también la aparición de nuevos campos para la formación de nuestros jóvenes, que se volcaron de
lleno en muchos casos a formarse en profesiones que demanda el sector. Los chicos que ingresan a ingeniería, geología, seguridad e higiene, química, informática y tecnicaturas de diversa índole, saben que tienen grandes posibilidades de ingresar a trabajar en una de las áreas mejores pagas del mercado. También los oficios tuvieron una puesta en valor y exigen cada vez más profesionalismo. Desde el Estado y desde el sector privado se han impulsado cursos de capacitación y formación de gran salida laboral, como choferes de altura, manejo de maquinaria industrial, entre otros. Es importante resaltar que, así como la paga es buena las exigencias son grandes y deben estar bien preparados para sostenerse en un área muy competitiva.
¿Frente a los recortes a las provincias, cómo planean avanzar en la infraestructura?
Es un tema delicado. Es muy prematuro dar una opinión definitiva, pero lo que sí tenemos claro es que la provincia continuará defendiendo sus derechos y sus recursos. Hace pocos días se publicó el informe de una
especialista en Transporte del Banco Mundial, donde se alertó que, en las condiciones actuales, las rutas y la
red ferroviaria precisan inversiones para hacer frente a las proyecciones de crecimiento de la producción de
litio, por ejemplo. Y no lo dice ni el gobierno de Salta, Jujuy o Catamarca, lo afirma una entidad financiera
internacional. Estamos a medio camino de ofrecer a la minería las condiciones necesarias para su desarrollo. Se
ha venido trabajando incansablemente en ese sentido, pero ahora entramos en un periodo de incertidumbre
que esperamos dure poco. Los salteños y toda la región quiere poner de nuevo la maquinaria estatal en marcha
para continuar trabajando en infraestructura, que no es solo beneficioso para las compañías, sino para todos
los salteños y para el país. El estudio del Banco Mundial detalla que las rutas de Salta y Jujuy relacionadas con los proyectos de litio se encuentran en estado regular y en algunos casos malo. Señala, además, que los volúmenes de carga proyectados en la minería de litio para 2045 circularán por las rutas 34, 68, 9, 51 y 52, y también la 17 y la 43, por lo que recomienda inversiones en esos corredores. A esto se suma que un tercio de los insumos podría trasladarse en ferrocarril. En síntesis, hay mucho por hacer y los tiempos apremian. Necesitamos cuanto
antes ponernos de acuerdo para seguir avanzando en el objetivo que debería ser de todos los que ocupan un
puesto de decisión, el desarrollo de nuestra patria y el bienestar de cada uno de los argentinos.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.