
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Argentum Lithium S.A.
Salta10/03/2024
















Para garantizar la seguridad ambiental y el ejercicio de la actividad minera sujeto a las normas establecidas, agentes del programa de Control y Fiscalización Minera, dependiente de la la Secretaría de Minería y Energía, verificaron el cumplimiento de la resolución 004/18 que establece la ejecución del monitoreo ambiental participativo, en este caso correspondiente al proyecto de litio Arizaro, a cargo de la empresa ARLI S.A.






El trabajo de campo se cumplió en diversos puntos que integran el proyecto, ubicado en la zona sur del Salar de Arizaro. Se realizó muestreo de agua superficial, aguas subterráneas, suelos, ruido, calidad del aire, efluentes, flora y fauna con personal de la empresa, comunidades, consultora y laboratorio.
El procedimiento incluyó a veedores de la comunidad de Tolar Grande y autoridades municipales, a quienes también se les brindó una capacitación previa sobre los procedimientos.
El trabajo de campo consistió en la recolección de muestras en diversos puntos del sitio, de aire, suelo, aguas superficiales y aguas subterráneas para registrar el pH, conductividad temperatura entre otros estudios.

Finalmente, tras la recorrida al proyecto, los participantes se reunieron para dialogar sobre el procedimiento llevado a cabo, evaluar las necesidades de las comunidades y definir acciones metodológicas que permitan mejorar los próximos monitoreos.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, la minería es política de Estado y es de vital importancia la licencia social que permite el relacionamiento de la actividad, con las comunidades y la participación en monitoreos ambientales. Esto último plasmado recientemente en la capacitación de monitoreadores locales realizada de manera conjunta con la UNSa.
De la actividad participaron 15 personas entre los representantes de la empresa, técnicos de la Secretaría de Minería y Energía, referentes de la comunidad de Tolar Grande, técnicos de la consultora y laboratorio que realizaron el monitoreo.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



