
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Stausholm también afirmó evitarán grandes adquisiciones para hacer crecer su negocio de litio y en cambio buscará formas de mejorar la tecnología de extracción de litio.
Mundo05/03/2024En la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolla desde el 3 y hasta el 6 de marzo en Toronto, Canadá, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el domingo que la demanda de litio, uno de los minerales claves para las baterías de litio y la electromovilidad, continuará creciendo.
El CEO de la minera australiana expresó que ese incremento estará respaldado por la fuerte adopción de vehículos eléctricos, pero se espera que el precio del metal sea volátil.
Stausholm también afirmó Rio Tinto evitará realizar grandes adquisiciones para hacer crecer su negocio de litio y en cambio buscará formas de mejorar la tecnología de extracción de litio.
Rio Tinto, el mayor productor de mineral de hierro del mundo, es una de las pocas grandes empresas mineras que apuestan por el litio, incluso mientras que contrapartes como BHP se mantienen alejadas de invertir en el metal, que se utiliza en el desarrollo de baterías de vehículos eléctricos.
La demanda suavizada de vehículos eléctricos ha hecho caer los precios del litio, con un índice seguido por Benchmark Mineral Intelligence cayendo más del 80% en los últimos 12 meses. Eso ha obligado a muchos productores a cerrar la producción y recortar empleos.
Las perspectivas de crecimiento de la industria del litio en Argentina tienen como contrapunto el precio internacional del carbonato de litio, que se desplomó y registró una caída de casi 80% interanual.
Así lo indicó el informe mensual de precios de los principales minerales elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero donde informó que el precio en el mes de diciembre promedió los 16.224 US$/tn LCE, marcando una caída del 21,3% con respecto al mes anterior y de 79,9% con respecto a diciembre de 2022.
El precio promedio del litio en los 12 meses de 2023 alcanzó los 39.39 US$/tn LCE, siendo este valor 44,7% inferior al precio promedio del mismo periodo de 2022 (71.18 US$/tn LCE). De los tres principales minerales de exportación de Argentina (oro, plata y litio), este último fue el que registró la mayor caída en sus precios, dado que en el caso del oro y la plata tuvieron un alza interanual de 12,7% y 2,3%, respectivamente.
"Hemos mantenido la opinión de que los precios de los materiales de las baterías serán volátiles", dijo Stausholm a Reuters al margen de la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto.
"Idealmente, necesitarás más capacidad de batería, así que no solo son baterías para vehículos eléctricos sino también baterías estacionarias. Por lo tanto, el mundo tendrá más baterías, no tengo dudas al respecto. Y por lo tanto, se necesita más litio", agregó Stausholm.
Rio Tinto está desarrollando el proyecto Rincon, una mina de salmuera de litio en Argentina donde planea desarrollar una planta de carbonato de litio de grado de batería con una capacidad anual de 3,000 toneladas. Se espera que la producción comience para finales de 2024.
La Secretaría de Minería y Energía, mediante la Resolución 09/23, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón, concesionada a la empresa Río Tinto Proyecto Rincón.
La autoridad de aplicación concedió la licencia para esta fase tras analizar detalladamente el Estudio de Impacto Ambiental y Social, verificando el cumplimiento de los requisitos conforme a la Ley General del Ambiente.
A principios de 2022 la empresa Río Tinto adquirió el proyecto Rincón ubicado en la Puna salteña con una inversión de 825 millones de dólares
Recientemente, la empresa inauguró en la ciudad de Salta un Centro de Entrenamiento equipado con una planta a escala, aulas, simuladores, salas de práctica e instructores capacitados para promover un aprendizaje efectivo tanto a empleados de la firma, como de sus contratistas.
Argentina tiene la mayor parte de los recursos de litio de salar del mundo.
La empresa también posee el proyecto de litio Jadar en Serbia, que actualmente está en disputa después de que Serbia en 2022 revocara la licencia del proyecto por problemas ambientales.
Anteriormente, Stausholm dijo en la conferencia de la PDAC que la inflación en los países occidentales se moderará este año, lo que debería ayudar a las empresas a estabilizar los costos.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.