
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La organización minera afirmó que los consensos son fundamentales para la formulación de políticas que trasciendan los cambios de gobierno y las coyunturas temporales.
Salta05/03/2024La Cámara de la Minería de Salta (CMS), publicó un comunicado esta mañana respaldando la iniciativa del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con las autoridades provinciales para establecer principios rectores que impulsen el desarrollo social, productivo y económico de nuestro país.
"Como industria comprometida con proyectos a largo plazo, reconocemos que los consensos son fundamentales para la formulación de políticas que trasciendan los cambios de gobierno y las coyunturas temporales. Por ello, valoramos este esfuerzo colaborativo, donde el papel de las provincias cobra especial relevancia. Establecer un acuerdo base es crucial para todas las actividades productivas, ya que el crecimiento requiere un marco de certidumbre en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas, tal como se destacan en los puntos principales del Acuerdo propuesto", expresa el comunicado.
El presidente Javier Milei anunció que convocó a firmar un acuerdo de 10 políticas fundacionales llamado “Pacto del 25 de Mayo”, al inaugurar el 142 período de sesiones ordinarias.
Durante su discurso, el mandatario convocó a “los gobernadores, los dirigentes, los distintos partidos del sistema político, y a los diputados y senadores” a presentarse en Córdoba para firmar un Pacto de 10 políticas de Estado como el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la reforma tributaria que “son las bases del progreso de cualquier nación” y “podrán sentar las condiciones del crecimiento argentino por los próximos 100 años”.
"Confiamos en que este sea el primer paso hacia la reafirmación del compromiso con la construcción de una Argentina en constante progreso, con generación de empleo, crecimiento sostenible, desarrollo a largo plazo, una visión hacia el futuro y oportunidades de mejora para todos sus ciudadanos", sentenció el comunicado enviado desde la cámara empresario.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.