
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Expresó, que a pesar de la incertidumbre que preocupa al Gobierno local, Salta cuenta con una matriz productiva fluyendo.
Salta01/03/2024El ministro de la Producción de la Provincia de Salta, Martín de los Ríos, estuvo presente durante el acto de apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura salteña.
En la oportunidad expresó, que a pesar de la incertidumbre que mantiene al Gobierno local preocupado y ocupado, Salta cuenta con una matriz productiva fluyendo.
“Trabajamos por la autonomía y el federalismo de nuestra provincia. Esto tienen que ver con un montón de hitos. La minería es uno de ellos y avanza con licencia social, con sustentabilidad. Va a ser y es un viento de cola muy importante para los salteños”, contó el funcionario.
De los Ríos señaló, que desde su cartera se trabaja en todos los ámbitos con el concepto de “producir conservando”, de abrir caminos para la generación de mano de obra local, de agregar valor en Salta.
“El Nodo Logístico es un hito revolucionario no solo para Salta, sino también para todo el norte argentino, que nos va a permitir solucionar problemas que teníamos, esa falta de competitividad por la carencia de logística para toda la cadena productiva”, detalló el ministro.
El funcionario luego reflexionó: “En estos momentos es muy bueno mirar hacia atrás, hacia la primera apertura de Asamblea Legislativa de la que nos tocó participar, allá por el año en 2020, en plena pandemia por Covid 19. Eso nos va a permitir observar cómo todos esos proyectos de los que se daban cuenta se fueron concretando gracias a un trabajo planificado a corto, mediano y largo plazo”.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.