
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
El mandatario salteño destacó que nunca habló con nadie del Gobierno nacional, excepto con Guillermo Franco, mientras estaba en una gira europea con distintos gobernadores.
Salta14/02/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló con Marcelo Longobardi y el equipo de "Esta Mañana". Durante la entrevista, el mandatario salteño abordó diferentes temas en que los que criticó duramente a Javier Milei por el desfinanciamiento a las provincias.
Sáenz también fue consultado por el alejamiento de Flavia Royón, exsecretaria de Minería de la Nación. El Gobernador expresó que con el caso de Royón pierde el sector minero.
El presidente Javier Milei le había solicitado la renuncia a la salteña el viernes 9 de febrero, después que fracasarán las negociaciones por la Leo ómnibus. El oficialismo culpó a los gobernadores, entre ellos al salteño Gustavo Sáenz, por no haber conseguido los votos necesarios.
Royón llegaba al gobierno libertario heredada de la gestión de Alberto Fernández, ya que durante el gobierno anterior ocupó la Secretaría de Energía. Ya había integrado el gabinete del gobernador de Salta y se había sumado al gobierno de Fernández por pedido del ex ministro del Economía, Sergio Massa. Milei la mantuvo cuando asumió.
Respecto a la baja de Flavia Royón de la Secretaría de Minería de Nación, el Gobernador salteño aclaró que no es producto de un acuerdo político y es una pérdida para el sector minero, por su profesionalismo. “Nunca hablé con nadie del Gobierno nacional, salvo con Guillermo Franco, mientras estaba en una gira europea. Le dije que la ley tenía muchas cosas buenas. Yo había manifestado mi voluntad de acompañar, de ayudar, pero no de ser servil. No que el patrón de estancia nos tenga corriendo. No me gustan las formas. Mi jefe son los salteños”.
En cuanto al apoyo a la ley ómnibus recordó que acompañaron la votación en general. "Después algunos diputados plantearon algunos cambios, que tienen el derecho a pedirlo, a defender los derechos de la provincia, respecto a sus recursos. Había un desconcierto total. Les dijeron a nuestros legisladores que no tenían el dictamen en mano, no sabían de lo que estaban hablando".
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.