
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
World Steel Dynamics (WSD), una institución de análisis siderúrgico global bien conocida, reveló los resultados de sus Clasificaciones de Siderúrgicas de Clase Mundial.
Mundo17/01/2024POSCO ha logrado un logro notable al asegurar el primer lugar como la siderúrgica más competitiva a nivel mundial durante el 14º año consecutivo. World Steel Dynamics (WSD), una institución de análisis siderúrgico global bien conocida, reveló los resultados de sus Clasificaciones de Siderúrgicas de Clase Mundial el 18 de diciembre (hora local de Nueva York).
Enfrentándose a condiciones de ventas difíciles, como una desaceleración en la demanda nacional y crecientes problemas comerciales a nivel global, POSCO superó con éxito estos desafíos y logró la formidable tarea de normalizar por completo sus operaciones después de la inundación del río Naengcheon. La empresa obtuvo la puntuación más alta en seis categorías, incluyendo innovación tecnológica, costos de procesamiento, capacidades de la fuerza laboral, fusiones y adquisiciones, riesgo nacional e industrias upstream y no siderúrgicas, clasificándose en primer lugar en general con 8.62 puntos sobre 10.
Fundada en 1999, WSD evalúa a 35 de las principales siderúrgicas del mundo según 23 criterios, que incluyen innovación tecnológica, reducción de costos, costos de procesamiento, estabilidad financiera, accesibilidad al cliente y accesibilidad a materias primas. Publica clasificaciones anuales completas de competitividad desde 2002. Estas clasificaciones son un punto de referencia esencial para evaluar el desempeño de gestión y el potencial futuro de las principales siderúrgicas globales.
WSD aclaró que la puntuación notable de POSCO se atribuye a su visión de "Un Mundo Mejor con Acero Verde" y sus esfuerzos en la producción de acero con reducción de carbono.
La empresa también fue nombrada Campeona de Sostenibilidad por la World Steel Association durante dos años consecutivos en abril y recibió un premio en la categoría de "Sostenibilidad" en los Steelie Awards en octubre.
En la primera Conferencia de Tecnologías Innovadoras organizada por la World Steel Association en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 5 de diciembre, POSCO compartió información sobre su estrategia de neutralidad de carbono y su tecnología única de reducción de hierro mediante hidrógeno, HyREX. POSCO discutió el estado actual de su desarrollo, así como tecnologías puente de bajo carbono, lo que demuestra su liderazgo en la promoción de la neutralidad de carbono en la industria siderúrgica global.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.