
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Es el destino internacional para conectar y crear relaciones, para construir su base de clientes, obtener información valiosa del mercado.
Con su 1ra Edición 2023, la Feria Minera Mundial EXPOCOBRE se ha convertido rápidamente en la exposición internacional imperdible, en donde se muestran maquinarias, equipos, productos, servicios e insumos para la industria minera del cobre. Actualmente EXPOCOBRE es el único evento que reúne a los principales actores potenciales del sector y es la plataforma ideal para que los proveedores y compradores realicen negocios cara a cara y aprendan sobre las últimas tendencias de la industria y establezcan contactos con los más importantes líderes mundiales.
Luego de un éxito rotundo, ¡EXPOCOBRE presenta la fecha para su segunda Edición 2024!… El sector minero del cobre se volverá a reunir del 28 al 31 de Octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey, Lima – Perú. EXPOCOBRE 2024 es el destino internacional para conectar y crear relaciones, para construir su base de clientes, obtener información valiosa del mercado y educar a la industria a través de oportunidades específicas que lo conectan directamente.
“EL OBJETIVO” para esta segunda edición será crear las mejores condiciones para buenos negocios y nuevos mercados a través de reuniones y actividades académicas de primer nivel.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.