
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La red de expertos en Recursos Humanos, ofrece una guía para de recomendaciones y procedimientos clave para la creación efectiva de un Curriculum.
Salta08/01/2024En la búsqueda constante por potenciar las oportunidades laborales y fortalecer el tejido profesional en Salta, la red conformada por expertos en Recursos Humanos, conocida como UNIR RH, ha asumido el compromiso de contribuir al desarrollo de la comunidad. En este contexto, UNIR RH se erige como una guía para aquellos que buscan destacar en el competitivo mundo laboral, ofreciendo recomendaciones y procedimientos clave para la creación efectiva de un Curriculum Vitae (CV).
En el universo de las oportunidades laborales, el CV es la carta de presentación fundamental. UNIR RH destaca la importancia crucial que tiene este documento al postular para un puesto, subrayando que la elaboración correcta del mismo es esencial para captar la atención de las empresas. En este sentido, la red se posiciona como aliada estratégica al proporcionar directrices que no solo resaltan las habilidades y experiencias del candidato, sino que también sugieren procedimientos que maximizan las posibilidades de éxito en el proceso de selección.
En el siguiente informe, exploraremos las recomendaciones fundamentales de UNIR RH para la creación de un CV que no solo cumple con los estándares, sino que también se destaca entre la multitud, abriendo puertas hacia nuevas y emocionantes oportunidades profesionales.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.