
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Minera Exar, empresa argentina enfocada en la etapa de inicio de producción de litio, anunció que obtuvo un reconocimiento a la calidad de la cultura laboral.
Jujuy03/01/2024Minera Exar, empresa argentina enfocada en la etapa de inicio de producción de litio anuncia que obtuvo la Certificación de Great Place to Work, un reconocimiento significativo a la calidad de la cultura laboral y el esfuerzo compartido de gestión de personas. Great Place to Work es una reconocida autoridad en análisis de la cultura del lugar de trabajo, la experiencia de los empleados y los comportamientos de liderazgo, probados para generar un incremento de los ingresos en el mercado y una mayor innovación.
Minera Exar S.A. es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp, Ganfeng Lithium y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy,Argentina.
"En Exar no solo producimos carbonato de litio, sino que fomentamos un ambiente que contribuye al desarrollo de cada uno de nuestros colaboradores. Por segundo año consecutivo obtuvimos la certificación de #GreatPlaceToWork, que impulsa entornos laborales donde la confianza, la inclusión y el respeto florecen. Gracias a cada uno de nuestros colaboradores por hacer de Exar un gran lugar para trabajar. ¡Sigamos creciendo juntos!", expresaron desde la minera en sus redes sociales.
La Certificación de Great Place to Work es un programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional, que constituye el primer paso para comprender cómo se construye un excelente lugar para trabajar. Para obtenerla las empresas deben responder -a través de sus empleados- una encuesta y brindar información acerca de la cultura de la misma (Culture Brief). La encuesta contiene 60 sentencias que indagan la percepción de los colaboradores sobre lo que experimentan en su lugar de trabajo, a través de comportamientos relacionados con la confianza (Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería).
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.