
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Proyecto de oro Hualilán, ubicado en San Juan, podría cambiar radicalmente su panorama económico, según los resultados de pruebas metalúrgicas recientes.
Argentina13/12/2023El Proyecto de oro Hualilán, operado por Challenger Gold anunció un descubrimiento significativo que podría impulsar considerablemente su rentabilidad. Las pruebas metalúrgicas realizadas recientemente revelaron la posibilidad de convertir el concentrado de oro-plata producido en el circuito de flotación en masa en doré, a través de una innovadora ruta de lixiviación de alta intensidad.
El Proyecto de Oro Hualilán, que ya contaba con una economía destacada según el Estudio de Alcance de noviembre de 2023, ahora podría experimentar mejoras significativas. La propuesta de convertir el concentrado de Au-Ag en doré en el lugar podría eliminar costos de transporte y tratamiento, generando ahorros estimados en US$150/t y US$100/t, respectivamente. Además, se espera que la capacidad de pago del oro aumente del 95% al 99.5%, y la capacidad de pago de la plata del 60% al 97.5%.
Kris Knauer, Director Gerente de Challenger Gold, comentó entusiasmado sobre estos hallazgos revolucionarios: "Este es un resultado excelente de la primera de una serie de pruebas metalúrgicas que apuntan a varias oportunidades materiales para mejorar la ya atractiva economía del Proyecto Hualilán. La posibilidad de producir doré in situ no solo elimina costos significativos, sino que también acelera el pago por el oro vendido, reduciendo los requisitos de capital de trabajo".
Estas pruebas son solo el comienzo, ya que el equipo de Challenger Gold está explorando otras oportunidades para mejorar aún más el proyecto. Esto incluye la evaluación de una lixiviación en montón, ajustes en la ley de corte del mineral de zinc y la evaluación continua de opciones de procesamiento, todo lo cual podría tener un impacto positivo en los resultados financieros del proyecto.
El Estudio de Alcance de Hualilán, lanzado en noviembre de 2023, ya mostraba cifras impresionantes, incluido un pronóstico de EBITDA de US$738 millones (A$1.1 mil millones) durante la vida útil del proyecto, un período de recuperación rápido de 1.25 años y un pronóstico de costo sostenido más bajo del mundo (AISC) de US$830/oz.
El equipo de Challenger Gold está entusiasmado con la perspectiva de optimizar aún más la ruta de doré, realizando pruebas adicionales para perfeccionar el tamaño de molienda y el consumo de reactivos. Estas medidas se espera que maximicen las mejoras proyectadas en la economía del proyecto y fortalezcan la posición de Hualilán como un proyecto minero líder.
Este hallazgo innovador no solo representa un hito para Hualilán sino también para la industria minera en general, destacando la importancia de la investigación y el desarrollo en la búsqueda de prácticas más eficientes y sostenibles en el sector.
El Proyecto Hualilán (nombre indígena local que significa "tierra de oro") se encuentra en la provincia de San Juan, Argentina. Todos los recursos minerales actualizados de 2023 se encuentran en las concesiones mineras o licencias mineras, mientras que en conjunto, el Proyecto Hualilán Gold abarca una escala de distrito con 600 kilómetros cuadrados de tenencias.
Hualilán cuenta con una extensa historia de perforación, con más de 188 pozos de perforación que datan de la década de 1970, los cuales complementan los 900 pozos perforados por Challenger Gold. La última exploración en la propiedad fue realizada por La Mancha Resources, una empresa listada en la Bolsa de Toronto, en 2004. El trabajo de La Mancha resultó en una estimación de recursos según la normativa NI43-101 (no JORC) de aproximadamente 627,000 onzas de oro a 13.7 g/t de oro1, y que sigue abierta en la mayoría de las direcciones.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.