
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Desde AOMA manifestaron la preocupación de que se frene la obra pública, lo que podría "generar una caída inmediata en la mayoría de los proyectos en marcha y de muchas pymes vinculadas a ellos".
02/12/2023El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, coincidieron hoy en la necesidad de sostener los empleos del sector ante la definición de las nuevas políticas que adoptará el nuevo gobierno, a partir del 10 de diciembre.
Ambos dirigentes participaron del acto de apertura de las jornadas Argentina Oro, Plata y Cobre 2023 que organiza el medio especialiado Panorama Minero.
En el evento también estuvieron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el presidente del Consejo Federal de Minería (Cofemin), Miguel Soler.
"A pocos días de un nuevo gobierno vemos a empresarios con expectativas y nos parece bárbaro. Este gremio no pone palos en la rueda ni los va a poner en el futuro inmediato, pero tiene preocupación e interrogantes sobre el futuro del trabajo", expresó Laplace en su presentación.
El gremialista dijo que "los convenios colectivos deben seguir dominando la relación con las empresas, y en este punto los trabajadores no estamos para nada dispuestos a perder nuestras conquistas".
Laplace manifestó la preocupación del gremio respecto a la posibilidad de que se aplique un freno a la obra pública, debido a que esto podría "traer una caída inmediata en la mayoría de los proyectos en marcha y de muchas pymes vinculadas a ellos".
Por su parte, Cacciola expresó que a partir de la llegada de las nuevas autoridades nacionales "se abre una instancia que genera expectativas, pero es importante seguir todos juntos y convertir el destino de la industria en algo diferente. Transformar el potencial de los últimos 30 años en realidad".
El empresario minero planteó el compromiso de la industria de trabajar "para que el empleo crezca y no se deteriore, para que las empresas no pierdan puestos de trabajo" y lograr "unos pocos temas que se necesitan resolver".
Destacó que la minería ocupa 100.000 personas de manera directa e indirecta, casi US$ 4.000 millones en exportaciones, $340.000 millones de aporte en impuestos y US$ 10.000 millones en sustitución de importaciones en las actividades de la segunda y tercera categoría minera.
Ávila tuvo a su cargo el cierre del panel en una presentación que resaltó que en los últimos tres años se registraron anuncios de inversiones por US$ 17.300 millones, y que en 2022 se alcanzaron exportaciones por US$ 3.850 millones, el mejor desempeño desde 2012.
En materia de empleo, la diputada electa por Catamarca señaló que los puestos directos pasaron de 30.807 de manera directa en julio de 2020, a 39.662 en julio pasado, con lo cual sumados a los indirectos permitirá superar los 100.000 empleos al cierre de este año.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.