
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Fue elegida para participar de la delegación argentina por el trabajo realizado en el marco de monitoreos ambientales participativos, estudios de impacto ambiental.
Salta28/11/2023La Provincia de Salta fue elegida para participar de la delegación argentina por el trabajo realizado en el marco de monitoreos ambientales participativos, estudios de impacto ambiental, género y cierre de minas.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Provincia de Salta, representada por Constanza Figueroa, participó del taller regional de América Latina del Programa global de gobernanza minera EGP, financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional y ejecutado por el Programa de Naciones Unidas Argentina (PNUD).
El taller se realizó en la ciudad de Bogotá del 21 al 23 de noviembre, y reunió a representantes de gobiernos, empresas mineras, organismos de la sociedad civil y académicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México y Perú.
Durante el taller, los participantes intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza minera, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de los territorios mineros.
Entre los temas aboradados, se destacan la participación de las comunidades en la toma de decisiones mineras ,los derechos de los pueblos indígenas y tribales ,la igualdad de género en la minería y el cierre y remediación de minas.
La funcionaria salteña presentó el grado de avance que tiene la provincia respecto a los tópicos mencionados, en este sentido también compartió las buenas prácticas que se llevan adelante, las políticas de mayor relevancia y los desafíos que tiene para el futuro el Estado provincial.
Constanza Figueroa señaló que la Provincia de Salta tiene los mayores yacimientos de litio del mundo, un mineral esencial para la transición energética. Por este motivo, es fundamental que desde el inicio de la prospección y explotación del litio se incluya un enfoque social y participativo que involucre a las comunidades donde se asientan las empresas.
El trabajo realizado en el taller traerá nuevas herramientas para la provincia, que permitirán seguir avanzando en la construcción de una minería que ponga a las personas en el centro y contribuya al desarrollo sostenible de los territorios.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.