
El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










Las inscripciones se abrirán el 15 de diciembre y el inicio del ciclo lectivo será en marzo de 2024. Se puede consultar en upateco.edu.ar
Salta21/11/2023
Salta Mining
















Con un importante marco, conformado especialmente por jóvenes que se acercaron a la Usina Cultural, el rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello encabezó la presentación de la oferta académica 2024.






La propuesta consta de tecnicaturas, trayectos formativos y cursos, con distintas modalidades. Las inscripciones se abrirán a partir del 15 de diciembre próximo y el inicio del ciclo lectivo será en marzo del próximo año.
El rector, Carlos Morello destacó las expectativas para el 2024: “la UPATecO, la Universidad de los salteños, sigue creciendo. Hemos ampliado la oferta académica con diferentes carreras vinculadas a la economía del conocimiento y la minería, ya que son sectores con altísima demanda de personal calificado”.
En este punto, resaltó el valor de la educación pública, gratuita y de calidad, que es “fundamental para igualar oportunidades, para el desarrollo del país, y una herramienta imprescindible para generar movilidad social ascendente”.
Asimismo, enfatizó la visión federal de la UPATecO que este año abrió sedes propias en Pereyra Rozas, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, y se encuentran en obra las sedes de San Lorenzo y Cafayate.
Morello destacó el trabajo articulado con los municipios del interior de la provincia. Y subrayó que la UPATecO cuenta con alumnos y alumnas de los 60 municipios, a través de la modalidad virtual. Además, resaltó que en el último año se dictaron, en más de 32 municipios, cursos y capacitaciones presenciales, vinculadas a la matriz productiva de cada región y se está trabajando para seguir ampliando la oferta formativa.
En el contexto de las actividades que organizó la Universidad Provincial, también se realizó la charla sobre “Economía Actual y Perspectivas”, a cargo del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur. Además, los jóvenes presentes pudieron recorrer los stands informativos y aquellos donde alumnos de robótica, videojuegos, gastronomía, producción audiovisual y constructoras, expusieron sus trabajos.
Oferta Académica 2024
En sedes del interior





durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.



