
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Esta edición se centrará en los "Aspectos Particulares de la Industria Minera: Permisos" y será dictada por Mario Ferretti el jueves 23 de noviembre.
Salta21/11/2023El Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de Salta (COPAIPA), en colaboración con la Comisión de Minería, la Fundación COPAIPA y la OSCOPAIPA, presenta el próximo evento del "Ciclo de Charlas de Divulgación: Conociendo la Minería". Esta edición se centrará en los "Aspectos Particulares de la Industria Minera: Permisos".
El destacado ingeniero en construcción Mario Ferretti será el encargado de liderar esta fascinante sesión que se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 18. Los participantes tendrán la opción de unirse virtualmente a través de la plataforma Zoom o asistir presencialmente en Zuviría 291, siempre respetando el cupo limitado disponible.
El evento está dirigido a matriculados, profesionales afines y estudiantes de carreras avanzadas interesados en adentrarse en el mundo de la minería. La participación activa de la audiencia será bienvenida, proporcionando una oportunidad única para intercambiar ideas y conocimientos.
Información de Contacto para Inscripciones:
Teléfono: 387 4214007 int. 111 - Whatsapp: 3875683908 - E-mail: [email protected] - Sitio web: www.fundacioncopaipa.org.ar
Esta iniciativa busca no solo educar sino también fomentar la participación activa y el diálogo constructivo en torno a la industria minera. Todos están invitados a ser parte de esta experiencia enriquecedora y a contribuir al entendimiento colectivo de un sector clave en el desarrollo económico y social.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.