La producción industrial minera acumula un crecimiento de 10,3% en nueve meses

De acuerdo al INDEC, el IPI registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado.

Argentina10/11/2023
indus
El INDEC dio a conocer el índice de Producción Industrial minero

El Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado y acumuló en los primeros nueves meses del año un crecimiento de 10,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

  • Sin embargo, el IPI de septiembre se ubicó 0,8% por debajo de la medición de agosto, dio cuenta el organismo.

Al Interior del IPI se destacó que, durante septiembre, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción” mostró una suba de 10,7% respecto a igual mes de 2022 por lo que el acumulado en los primeros nueve meses presentó un aumento de 12,4%.

En este segmento, resaltó la suba de 21,9% en el sector de “servicios de apoyo” unido a la exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta, consignó el Indec.

En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos, septiembre mostró una caída de 16,7% interanual, lo que llevó al acumulado va del año a una disminución de 12,6% respecto a enero-septiembre de 2022.

Pero la “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación”, varios de ellos relacionados con el sector de la construcción, mostró una suba de 12,7% respecto a igual mes de 2022, por lo que acumuló un aumento de 9,4% en los primeros meses del año, resaltó el organismo.

Arenas y canto rodado

Dentro de este rubro se destacaron las subas de 3% en la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos; 30,6% en minerales para la fabricación de productos químicos; 69% en sal; 19,2% en aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras.

En tanto, se anotaron bajas de 3,6% en la extracción de rocas ornamentales; y 16,8% en arcilla y caolín.

  • Por su parte, la “Extracción de rocas ornamentales” mostró una caída de 3,6% en septiembre respecto a igual mes de 2022, por lo que el saldo anual arrojó un resultado negativo de 3,3% .

La extracción de piedra laja subió 2,5% y la dolomita cruda, 13,4%, alzas que no pudieron compensar, en términos estadísticos la merma de 7,3% en Granito; y 17,9% en el segmento “resto”, que incluye mármol, travertino, areniscas y pórfido.

Cal y yeso

En cuanto a la “Extracción de piedra caliza y yeso” el sector mostró una caída de 8,9% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado del año concluyó con una disminución de 4,4% respecto a los primeros nueve meses del año pasado.

Por contrapartida, las operaciones extracción de “Arenas, canto rodado y triturados pétreos” reflejó un aumento de 3% respecto a septiembre del 2022, por lo que el acumulado del año logró un aumento de 6,3% en los primero nueve meses.

  • En este rubro se anotaron bajas de 8,4% en segmentos como Arena Común: 13,8% en Arenas Industriales; 4% en Rocas para triturados pétreos; y 25,1% en Canto Rodado.

En cuanto a la “Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos” mostró un aumento de 30,6% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado del año acumuló un alza de 21,5% respecto a igual acumulado del año anterior.

Te puede interesar
MILICIC - OIL&AS

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

Salta Mining
Argentina02/09/2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.