
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
En el inicio de esta semana la compañía hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.
Jujuy09/11/2023En el inicio de esta semana, Lithium Argentina hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.
De esta manera la Bolsa de Valores neoyorkina dio la bienvenida a la nueva empresa argentina que centra sus operaciones en Jujuy y cotiza sus acciones en Wall Street.
En su cuenta de X (ex Twitter), la NYSE dio la bienvenida a @lithium_ARG en reconocimiento de ser un productor independiente de litio a través de la finalización de su escisión. $LAAC y publicó un video de la apertura de la rueda de operaciones, titulado “Lithium Argentina (NYSE: LAAC) hace sonar la campana de apertura”.
El 3 de octubre de 2023, Lithium Americas y Lithium Argentina anunciaron en forma conjunta la finalización de la reorganización de Lithium Americas en dos empresas independientes que cotizan en bolsa, implementada mediante un plan de arreglo estatutario.
A partir del cierre de la negociación el martes 3 de octubre de 2023 (la «Fecha Efectiva»), las acciones comunes de Lithium Americas («Acciones de Lithium Americas») concluyeron la negociación en el mercado regular en la Bolsa de Valores de Toronto («TSX») y en la Bolsa de Nueva York («NYSE») bajo el símbolo «LAC».
Tras la finalización de la separación, General Motors Holdings LLC («GM») ejecutó un segundo acuerdo de suscripción de acciones (en virtud del cual GM comprará, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones previas, US$329.852.134.38 en acciones de Lithium Americas (NewCo). GM es el mayor accionista tanto de Lithium Americas (NewCo) como de Lithium Argentina, con aproximadamente el 9,4% de las acciones de cada empresa.
Lithium Argentina posee un 44.8% de interés en el proyecto Caucharí-Olaroz ubicado en Jujuy. La compañía se enfoca en avanzar su proyecto Caucharí-Olaroz hacia su capacidad de producción total y explorar oportunidades de crecimiento regional en la cuenca de Pastos Grandes con sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna (100% y 65% de propiedad, respectivamente).
Franco Mignacco es el presidente de Minera Exar SA, operador del proyecto Cauchari-Olaroz. Fue vicepresidente de Lithium Americas durante los dos años anteriores a su fusión con Western Lithium en septiembre de 2015, y se desempeñó como miembro de la junta directiva de Lithium Americas antes de asumir su puesto actual en Lithium Argentina en 2023. Mignacco tiene una licenciatura con honores en Minería de la Universidad Austral y Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés.
Minería Sustentable
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.