
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Ubicado en el Departamento de Los Andes, la propiedad abarca más de 24,000 hectáreas en el Salar de Pastos Grandes a 3,785 metros sobre el nivel del mar.
Salta07/11/2023En enero de 2022, Lithium Americas Corp. (LAC) adquirió el Proyecto Pastos Grandes de Millennial Lithium Corp. Desde entonces, LAC ha seguido avanzando en su compromiso con la minería de litio en Argentina. Durante 2022, la compañía obtuvo concesiones mineras adicionales (LAC Norte y Sur), y más recientemente, en abril de 2023, completó la adquisición de todas las acciones de Arena Minerals Inc. (AMSA).
El Proyecto Pastos Grandes, ubicado en el Departamento de Los Andes, aproximadamente a 10 km al sur de la localidad de Santa Rosa de Los Pastos Grandes y a 130 km al oeste de la ciudad de Salta, ha cobrado importancia en el panorama de la minería de litio en Argentina. La propiedad abarca más de 24,000 hectáreas en el Salar de Pastos Grandes a una altitud de aproximadamente 3,785 metros sobre el nivel del mar.
La ubicación estratégica del proyecto, cerca de la ruta 129, que conecta con la ruta nacional 51, abre oportunidades logísticas clave para el transporte de equipos de minería y la exportación de minerales. Esto se ha vuelto aún más relevante con la adquisición de AMSA, que posee el 65% del Proyecto Sal de la Puna a través de una empresa conjunta con Ganfeng New Energy Technology Development (Suzhou) Co., Ltd.
Aunque los recursos minerales del Proyecto Sal de la Puna no se incluyen en la estimación presentada, LAC tiene la intención de explorar la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes para aprovechar el potencial adicional.
El proyecto se desarrolla en conformidad con los requisitos de la Norma Nacional 43-101 para Proyectos Minerales, junto con las pautas de mejores prácticas emitidas por el Instituto Canadiense de Minería y Metalurgia. Además, se han tenido en cuenta los parámetros técnicos específicos relacionados con minerales en soluciones de salmuera, según las directrices de mejores prácticas para la estimación de recursos y reservas de litio en soluciones de salmuera.
LAC ha llevado a cabo un extenso trabajo de exploración que incluye perforaciones en varias campañas desde 2011. Las pruebas de bombeo han demostrado la viabilidad de producir salmuera a tasas comerciales utilizando técnicas convencionales de campo de pozos. El análisis de las muestras ha revelado la presencia de litio y potasio en niveles económicos.
Además, se están realizando estudios de ingeniería y optimización adicionales para respaldar los parámetros económicos del proyecto, con el objetivo de tomar una decisión de construcción para finales de 2023. LAC también planea evaluar la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes para aprovechar el potencial adicional del Proyecto Sal de la Puna.
El Proyecto Pastos Grandes promete contribuir al crecimiento de la industria del litio en Argentina y es un paso significativo en la dirección de la producción sostenible de baterías y el desarrollo de energías limpias a nivel mundial. Estaremos atentos a futuros avances en este emocionante proyecto que podría cambiar el juego en la industria minera de litio en la región.
Las pruebas revelan que las salmueras en el Proyecto Pastos Grandes tienen un contenido promedio de litio de 392 mg/L, con algunas muestras que alcanzan hasta 700 mg/L. Esto indica un alto grado de pureza en las fuentes de litio.
Lithium Americas Corp. está comprometida en una inversión continua en el Proyecto Pastos Grandes. Actualmente, se están llevando a cabo estudios de ingeniería y optimización para respaldar los parámetros económicos del proyecto, con el objetivo de tomar una decisión de construcción para finales de 2023.
El proyecto contempla la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio con una capacidad de 24,000 toneladas por año. Esta planta utilizará tecnología convencional de procesamiento de litio y se espera que tenga una vida útil de 40 años.
El Proyecto Pastos Grandes se encuentra en un área remota que minimiza su impacto ambiental. Sin embargo, se están llevando a cabo evaluaciones ambientales exhaustivas para garantizar un desarrollo sostenible.
El Proyecto Pastos Grandes promete contribuir al crecimiento de la industria del litio en Argentina y es un paso significativo en la dirección de la producción sostenible de baterías y el desarrollo de energías limpias a nivel mundial. Estaremos atentos a futuros avances en este emocionante proyecto que podría cambiar el juego en la industria minera de litio en la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.