
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se construye entre la RN 51 y la RP 36 un bypass vial evitará la circulación de tránsito pesado en la zona urbana de Campo Quijano.
Salta07/11/2023Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo minero, la Dirección de Vialidad de Salta construye un nuevo camino entre la ruta nacional 51 y la ruta provincial 36 que también evitará la circulación de tránsito pesado de camiones por el área urbana de la localidad de Campo Quijano.
Este “bypass vial" que se extenderá paralelo al río Rosario, se realiza a través de un convenio con Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa). En la zona trabaja personal de Vialidad de Salta con diversas maquinarias. Se efectuará la liberación de traza, ensanchamiento de calzada, alcantarillas y otras obras de arte. En una segunda instancia el proyecto se extenderá hasta la ruta provincial 24.
El titular de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, destacó la decisión del gobernador Gustavo Sáenz en llevar adelante un Plan de Conectividad Vial para optimizar la infraestructura con el fin de adecuar los caminos y promover el desarrollo social, turístico, económico y productivo.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.