
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Presentó los resultados del Estudio de Alcance y actualizó la Estimación de Recursos Minerales en 3.3 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
Jujuy31/10/2023Lithium Energy Limited presentó los destacados resultados del Estudio de Alcance para su Proyecto insignia, el Proyecto de Litio en Salmuera Solaroz en Argentina. Este proyecto se ubica junto a la Instalación de Litio Olaroz de Allkem en la cuenca del Salar de Olaroz, en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio' de América del Sur.
El informe, respaldado por la recientemente actualizada Estimación de Recursos Minerales de Solaroz (ERM) de 3.3 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE), revela un Recurso Mineral Indicado de 2.36 millones de LCE y un Recurso Mineral Inferido de 0.9 millones de LCE (a un grado de corte de 0 mg/l de Litio). En el Recurso Mineral Total de 3.3 millones de LCE, se destaca un núcleo de alta ley de 1.3 millones de LCE con una concentración promedio de 400 mg/l de Litio. Esto respalda la viabilidad del proyecto con aproximadamente 36 años de producción a 20,000 toneladas por año o alrededor de 19 años a 40,000 toneladas por año.
Solaroz se encuentra junto a la Instalación de Litio Olaroz de Allkem, que tiene una producción estimada para el año fiscal 2022 de 13,000 toneladas por año y planea aumentarla a 42,500 toneladas por año de LCE. Además, cerca del proyecto se encuentra la recientemente inaugurada Instalación de Cauchari-Olaroz de Lithium Argentina Corporation, con una capacidad de producción anual prevista de 40,000 toneladas de LCE.
Hatch, una firma global de consultoría de gestión de proyectos y servicios profesionales, fue contratada por Lithium Energy para llevar a cabo la parte de diseño e ingeniería del estudio. Hatch cuenta con experiencia en el procesamiento de litio a partir de salmueras, incluyendo proyectos en salares en Argentina.
Un análisis económico realizado por la compañía, utilizando los resultados del estudio y previsiones de precios a largo plazo de LCE, respalda la viabilidad del proyecto. La finalización exitosa del estudio es un hito clave para Lithium Energy, ya que ha generado interés de financiadores y posibles socios, con visitas al sitio en curso.
El presidente ejecutivo de Lithium Energy Limited, William Johnson, comentó: "Estamos extremadamente satisfechos con los resultados del Estudio de Alcance, que confirman al Proyecto de Litio en Salmuera Solaroz como un proyecto de alto margen con un significativo potencial, posicionado para convertirse en un productor importante de litio de grado de batería en medio de la creciente demanda en la transición hacia la energía cero neto."
El estudio también destaca oportunidades de mejora tanto en escala como en economía, incluyendo el potencial de aumento en la estimación de recursos minerales. Además, se resalta que las leyes de salmuera de Solaroz son adecuadas para producir un producto de LCE de grado de batería mediante tecnología convencional de evaporación en estanques, lo que reduce el riesgo.
Con un pronóstico de crecimiento exponencial en la demanda de minerales críticos y el respaldo de incentivos gubernamentales para diversificar la cadena de suministro, Lithium Energy continúa atrayendo interés de inversores y financiadores para el proyecto de Solaroz. Las sólidas credenciales medioambientales y la ubicación estratégica del proyecto lo posicionan como un proyecto de clase mundial.
El Proyecto de Litio en Salmuera Solaroz se encuentra en el "Triángulo del Litio" de América del Sur, en la Provincia de Jujuy, Argentina, aproximadamente a 230 kilómetros al noroeste de la capital provincial de Jujuy, a una altitud de aproximadamente 3,900 metros. Las concesiones de Solaroz suman aproximadamente 12,000 hectáreas y están respaldadas por una infraestructura vial de buena calidad y condiciones climáticas ideales para la evaporación de salmuera.
Argentina es conocida por tener los mayores recursos de litio en forma de salmuera en el mundo y es el tercer productor mundial de litio. Los proyectos de litio en salmuera argentinos son reconocidos por sus bajos costos de producción, lo que los hace altamente competitivos en el mercado global de carbonato de litio.
Lithium Energy se compromete a construir un proyecto de litio con credenciales medioambientales de clase mundial para satisfacer la creciente demanda de electrificación en una economía global en transición hacia la energía cero neto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.