
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Contrataron a AGV Falcon Drilling SRL para la perforación. Ya completó el primer agujero en septiembre, ha comenzado el segundo agujero de exploración.
Salta19/10/2023Argentina Lithium & Energy Corp. anunció que la perforación ha sido reanudada en el Proyecto de Litio Rincon West en la Provincia de Salta. En julio de 2023, la Compañía recibió el permiso ambiental para comenzar la exploración de la concesión contigua Rinconcita II, que representa la extensión hacia el este del proyecto sobre el salar.
La empresa posteriormente completó 12 kilómetros de levantamientos geofísicos en tierra en la propiedad y movilizó una plataforma de perforación con diamante al sitio. Actualmente, la plataforma de perforación está ejecutando el segundo agujero de un programa de exploración de seis agujeros.
"La propiedad Rinconcita II extiende nuestras tenencias hacia el este sobre el salar y no ha sido explorada previamente. Las nuevas geofísicas CSAMT demuestran que todas las partes de este bloque muestran resistividades eléctricas extremadamente bajas a profundidad, consistentes con la presencia de formaciones saturadas de salmuera. El programa actual de perforación tiene como objetivo verificar la presencia y los grados de litio de estas salmueras, con el fin de incorporarlos al modelo de recursos que estamos construyendo para Rincon West", declaró Miles Rideout, Vicepresidente de Exploración.
Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, agrega: "La inversión equivalente a USD 90 millones en nuestra compañía por el gigante automotriz Stellantis viene con el mandato de acelerar la exploración en nuestros proyectos centrales, con el objetivo de avanzar en la evaluación del potencial de desarrollo lo más rápido posible. Anticipamos aumentar la escala y el número de nuestros programas de exploración a medida que se obtengan los permisos para nuestros proyectos. Esto es una gran empresa, y ahora estamos bien financiados para avanzar de manera agresiva en este trabajo".
La concesión minera Rinconcita II de 460.5 hectáreas es contigua al Proyecto Rincon West de la Compañía, extendiendo el área del proyecto hacia el este sobre el salar en dirección al Proyecto Rincon de Rio Tinto. En julio de 2023, la Compañía completó 12 kilómetros de levantamientos geofísicos de Audiofrecuencia Magnetotelúrica de Fuente Controlada (CSAMT) en la propiedad Rinconcita II, demostrando la presencia de estratos extremadamente conductivos (baja resistividad) a menos de 100 metros bajo la superficie, consistentes con formaciones saturadas de salmuera con litio.
Con estos resultados en mano, la Argentina Lithium ha contratado a AGV Falcon Drilling SRL para perforar la propiedad y confirmar la presencia de salmueras enriquecidas a profundidad. Con supervisión del equipo geológico de LIT, las salmueras se enviarán para su análisis de laboratorio, y las muestras de núcleo extraídas durante la perforación con diamante se someterán a pruebas para determinar la porosidad de la formación y la Recuperación Relativa de la Salmuera.
La Compañía anticipa cinco agujeros de perforación con diamante, seguidos por un pozo de perforación rotativo para pruebas de bombeo durante esta campaña. Argentina Lithium completó el primer agujero de esta campaña en septiembre de 2023 y ha comenzado a perforar el segundo agujero de exploración.
Análisis y Control de Calidad
Las muestras de salmuera se enviaron para su análisis a Alex Stewart International Argentina S.A., la subsidiaria local de Alex Stewart International, un laboratorio certificado ISO 9001:2008, con certificación ISO 17025:2005 para el análisis de litio, potasio y otros elementos.
Alex Stewart empleó la Espectrometría de Emisión Óptica con Acoplamiento Inductivo ("ICP-OES") como técnica analítica para los principales constituyentes de interés, incluyendo boro, calcio, potasio, litio y magnesio. Las mediciones en campo incluyeron pH, conductividad eléctrica, temperatura y densidad. La calidad de los resultados analíticos de las muestras se controló y evaluó con un protocolo de muestras en blanco, duplicadas y estándares de referencia incluidos en la secuencia de muestras.
Proyecto Rincon West
El Proyecto Rincon West, Villanoveño II y Demasia Villanoveño II, que totalizan 2491 hectáreas, se mantienen bajo una opción mediante la cual Argentina Lithium puede adquirir el 100% de interés, según se describe en el Comunicado de Prensa del 28 de septiembre de 2021 de la empresa .
Argentina Lithium también ha adquirido la propiedad Rinconcita II de 460.5 hectáreas, adyacente a Villanoveño II. Argentina Lithium ha celebrado un acuerdo de opción para adquirir el 100% de interés en cuatro concesiones mineras contiguas, la "opción Paso de Sico", que totalizan 791.3 hectáreas en la parte norte del Salar de Rincon.
Acerca de Argentina Lithium
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La inversión estratégica reciente de la Compañía por Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave.
El equipo directivo tiene una larga historia de éxito en el sector de recursos en Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el renombrado "Triángulo del Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha liderado la exploración en Argentina desde 1993.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.