
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Tendrá tarea de poner en marcha el proyecto Centenario-Ratones, que se encuentra en etapa de construcción de su planta de producción.
Salta23/09/2023En un anuncio que ha sacudido el mundo de la minería de litio en Salta, la empresa Eramine ha informado la desvinculación de Daniel Chavez-Diaz de su cargo como CEO, marcando el inicio de una nueva era bajo el liderazgo de Alejandro Moro. Este cambio de timón no solo representa una transición en la dirección de la compañía, sino que también destaca la importancia de Eramine como uno de los actores clave en la producción de litio en la región.
Alejando Moro tendrá la difícil tarea de poner en marcha el proyecto Centenario-Ratones, en la Puna salteña, que se encuentra en etapa de construcción de su planta de producción.
La planta se encontrará operativa a principios de 2024 y tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, utilizando un proceso de extracción de alto rendimiento y amigable con el medio ambiente, desarrollado por Eramet Ideas.
Daniel Chavez-Diaz, quien ha ocupado el puesto de CEO en Eramine durante un período significativo, deja un legado de éxito y logros notables. Durante su liderazgo, Eramine logró consolidarse como uno de los principales proyectos mineros de litio en Salta. Su dedicación y visión estratégica fueron fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenible de la empresa en un mercado altamente competitivo.
Sin embargo, la compañía mira hacia el futuro con entusiasmo y confianza en la capacidad de Alejandro Moro para guiarla hacia nuevas alturas. Moro, un ingeniero electromecánico con una Maestría en Negocios (MBA), es una figura respetada en la industria minera. Su experiencia de más de 30 años en multinacionales tanto en Australia como en Sudamérica, en sectores como Minería, Petróleo y Gas, lo ha preparado de manera sobresaliente para liderar Eramine en esta nueva etapa.
Durante los últimos cinco años, Alejandro Moro ocupó el cargo de Gerente General en una empresa dedicada a la extracción y producción de Carbonato de Litio grado batería. Su profundo conocimiento de la cadena de valor del litio, así como su enfoque en la calidad y la sostenibilidad, lo convierten en la elección ideal para liderar Eramine en su camino hacia la producción de litio a gran escala.
La empresa ha expresado su confianza en la gestión de Alejandro Moro y su compromiso con el futuro de Eramine. La transición a este nuevo liderazgo marca un momento crucial para la empresa y, por extensión, para la producción de litio en Salta. Con la demanda global de litio en constante crecimiento, Eramine está posicionada de manera estratégica para contribuir significativamente a la economía regional y al suministro mundial de este mineral esencial para las tecnologías limpias y la electrificación.
La comunidad minera en Salta y más allá estará atenta a los pasos que tomará Alejandro Moro al frente de Eramine, esperando ansiosamente los desarrollos que definirán el futuro de esta empresa líder en la producción de litio en la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.