
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Según las proyecciones, a Salta le correspondería el 10,31% de la demanda zonal, con potencia solar sugerida de 255 MW.
Salta13/09/2023El gobernador Gustavo Sáenz y los gobernadores que integran el Norte Grande, se reunieron hoy en la Casa de Salta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un tema prioritario para la región: la generación de 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales, cumpliendo los objetivos de generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética.
Participaron del encuentro el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la secretaría de Energía, Flavia Royón; el Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos, ante quienes expusieron la necesidad de obtener un financiamiento para esta iniciativa regional.
En ese sentido, los gobernadores del Norte argentino firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, solicitando avanzar en un crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de 2.500 MW de plantas solares con energía renovable ponderados en función a la demanda por provincia en la región.
Sáenz coincidió con sus pares al expresar que “compartimos los mismos desafíos y necesidades para el desarrollo y el crecimiento del Norte Grande, por eso trabajamos en una agenda de temas que siempre tienen como objetivo final reducir las asimetrías históricas y garantizar las mismas oportunidades para todos los habitantes del país".
Los 2.500 MW estarán distribuidos por provincia de la siguiente manera, de acuerdo al porcentaje de la d emanda zonal y la potencia solar a instalar sugerida en MW:
Tucumán: 14,86 % , 370 MW; Chaco: 14,12 % , 350 MW; Corrientes: 13,93 % , 345 MW; Misiones: 13,18 % , 330 MW; Salta: 10,31 % , 255 MW; Santiago del Estero: 08,43 %, 210 MW; La Rioja:07,31 % , 180 MW; Formosa: 06,43 % , 160 MW; Catamarca: 06,18 %, 155 MW y Jujuy: 05,25 %, 145 MW.
Asimismo, los gobernadores destacaron la importancia de este proyecto por sus virtudes y beneficios para cada jurisdicción provincial en cuanto les permitirá generar 10 mil nuevos empleos para el Norte Grande y capacitación de mano de obra local; contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año; incorporar 4.000 GWh al año, lo que implica incrementar un 5% en renovables y acercarnos al cumplimiento del acuerdo de París; ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural; reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, Pymes, comercio, y desarrollar realidades sostenibles.
A continuación, los gobernadores pasaron a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, donde recibirán una devolución de Cammesa sobre los términos del convenio a firmar, entre ellos, el monto de la energía, y realizarán una reunión con el Ministro de Economía y la Secretaría de Energía, Flavia Royón, en una provincia a designar, en los próximos días para la firma definitiva del convenio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.