
Análisis de seis meses del plan minero del gobernador Alfredo Cornejo En marzo, desde Canadá anunció dos proyectos sin tocar la 7.722. El primero fue aprobado y el segundo está en proceso.



La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.