
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa líder en la producción de litio, presentó sus resultados financieros y operativos Caucharí-Olaroz y Pastos Grandes.
Salta09/08/2023En un comunicado emitido hoy, Lithium Americas, una empresa líder en la producción de litio, presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre del año en curso, que finalizó el 30 de junio de 2023.
Caucharí-Olaroz
Uno de los logros más notables para Lithium Americas en este trimestre fue el exitoso avance en el proyecto Caucharí-Olaroz, ubicado en Argentina. Durante junio de 2023, Caucharí-Olaroz alcanzó su primera producción de litio, marcando un hito significativo en el proceso de puesta en marcha y aumento de la capacidad.
El proyecto está en camino de alcanzar la capacidad de producción de la Etapa 1, que se estima en 40,000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio de calidad de batería (Li2CO3). Se espera que esta fase se complete a mediados de 2024. Desde su inicio, la calidad de la producción ha superado las expectativas, demostrando un rendimiento óptimo en la prueba y puesta en marcha de los equipos cruciales para obtener carbonato de litio de alta calidad.
En este mismo contexto, se informó que se espera producir alrededor de 5,000 toneladas de carbonato de litio en el transcurso del año 2023. Además, se resalta que el primer lote de producto de litio proveniente de Caucharí-Olaroz ya ha sido enviado al puerto, como parte de la preparación para su envío.
La inversión en el proyecto ha sido significativa, con un gasto de $895 millones de un total esperado de $979 millones. La compañía anticipa que el financiamiento restante necesario para los costos de capital, impuestos al valor agregado y capital de trabajo para lograr un flujo de efectivo positivo será inferior a $25 millones. Además, se ha anunciado la puesta en marcha de la preparación para la expansión de la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción en al menos 20,000 tpa.
Pastos Grandes
En el área de Pastos Grandes, Lithium Americas ha continuado avanzando en su plan de desarrollo con una inversión de $30 millones. Este proyecto incluye trabajos de ingeniería y evaluación, que se prevé que estén finalizados para finales de año. Un programa de geofísica se ha completado exitosamente, permitiendo una mejor comprensión de las reservas de salmuera y contribuyendo a la planificación del sistema de producción.
Además, se ha concretado la adquisición de Arena Minerals y su participación del 65% en el proyecto Sal de la Puna, ubicado en la misma región que Pastos Grandes. Esto refuerza la posición estratégica de Lithium Americas en la región y fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria del litio.
Perspectivas Futuras
Lithium Americas mantiene una perspectiva optimista para el futuro, respaldada por los sólidos resultados obtenidos en el segundo trimestre de 2023. La compañía continúa enfocada en la expansión y el desarrollo de sus proyectos clave en Argentina, lo que refleja su compromiso con la innovación y el liderazgo en la industria del litio.
Con un enfoque en la calidad y el rendimiento, Lithium Americas demuestra su capacidad para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en el mercado global de baterías y tecnologías de energía renovable. Con la producción en marcha y una sólida base financiera, la compañía se encuentra en una posición sólida para mantener su crecimiento y contribuir al avance de soluciones energéticas sostenibles.
Lithium Americas está avanzando en la separación de sus unidades de negocio en Estados Unidos y Argentina en dos compañías independientes y públicas. Lithium Argentina conservará Caucharí-Olaroz (44.8% de interés), enfocada en avanzar hacia su capacidad total de producción y oportunidades de crecimiento regional en la cuenca de Pastos Grandes con los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna (100% y 65% de propiedad, respectivamente).
Lithium Americas (NuevaCompañía) mantendrá Thacker Pass (100% de propiedad), enfocada en avanzar en la construcción con el objetivo de comenzar la producción en la segunda mitad de 2026. La Compañía actualmente cotiza en la TSX y en el NYSE bajo el símbolo bursátil "LAC".
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.