
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








La empresa líder en la producción de litio, presentó sus resultados financieros y operativos Caucharí-Olaroz y Pastos Grandes.
Salta09/08/2023 Salta Mining
Salta Mining
















En un comunicado emitido hoy, Lithium Americas, una empresa líder en la producción de litio, presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre del año en curso, que finalizó el 30 de junio de 2023.






Caucharí-Olaroz
Uno de los logros más notables para Lithium Americas en este trimestre fue el exitoso avance en el proyecto Caucharí-Olaroz, ubicado en Argentina. Durante junio de 2023, Caucharí-Olaroz alcanzó su primera producción de litio, marcando un hito significativo en el proceso de puesta en marcha y aumento de la capacidad.
El proyecto está en camino de alcanzar la capacidad de producción de la Etapa 1, que se estima en 40,000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio de calidad de batería (Li2CO3). Se espera que esta fase se complete a mediados de 2024. Desde su inicio, la calidad de la producción ha superado las expectativas, demostrando un rendimiento óptimo en la prueba y puesta en marcha de los equipos cruciales para obtener carbonato de litio de alta calidad.
En este mismo contexto, se informó que se espera producir alrededor de 5,000 toneladas de carbonato de litio en el transcurso del año 2023. Además, se resalta que el primer lote de producto de litio proveniente de Caucharí-Olaroz ya ha sido enviado al puerto, como parte de la preparación para su envío.
La inversión en el proyecto ha sido significativa, con un gasto de $895 millones de un total esperado de $979 millones. La compañía anticipa que el financiamiento restante necesario para los costos de capital, impuestos al valor agregado y capital de trabajo para lograr un flujo de efectivo positivo será inferior a $25 millones. Además, se ha anunciado la puesta en marcha de la preparación para la expansión de la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción en al menos 20,000 tpa.
Pastos Grandes
En el área de Pastos Grandes, Lithium Americas ha continuado avanzando en su plan de desarrollo con una inversión de $30 millones. Este proyecto incluye trabajos de ingeniería y evaluación, que se prevé que estén finalizados para finales de año. Un programa de geofísica se ha completado exitosamente, permitiendo una mejor comprensión de las reservas de salmuera y contribuyendo a la planificación del sistema de producción.
Además, se ha concretado la adquisición de Arena Minerals y su participación del 65% en el proyecto Sal de la Puna, ubicado en la misma región que Pastos Grandes. Esto refuerza la posición estratégica de Lithium Americas en la región y fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria del litio.
Perspectivas Futuras
Lithium Americas mantiene una perspectiva optimista para el futuro, respaldada por los sólidos resultados obtenidos en el segundo trimestre de 2023. La compañía continúa enfocada en la expansión y el desarrollo de sus proyectos clave en Argentina, lo que refleja su compromiso con la innovación y el liderazgo en la industria del litio.
Con un enfoque en la calidad y el rendimiento, Lithium Americas demuestra su capacidad para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en el mercado global de baterías y tecnologías de energía renovable. Con la producción en marcha y una sólida base financiera, la compañía se encuentra en una posición sólida para mantener su crecimiento y contribuir al avance de soluciones energéticas sostenibles.
Lithium Americas está avanzando en la separación de sus unidades de negocio en Estados Unidos y Argentina en dos compañías independientes y públicas. Lithium Argentina conservará Caucharí-Olaroz (44.8% de interés), enfocada en avanzar hacia su capacidad total de producción y oportunidades de crecimiento regional en la cuenca de Pastos Grandes con los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna (100% y 65% de propiedad, respectivamente).
Lithium Americas (NuevaCompañía) mantendrá Thacker Pass (100% de propiedad), enfocada en avanzar en la construcción con el objetivo de comenzar la producción en la segunda mitad de 2026. La Compañía actualmente cotiza en la TSX y en el NYSE bajo el símbolo bursátil "LAC".





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



