
Corredor minero: entregan certificados en La Merced a egresados de los cursos de Higiene y Seguridad Minera
Se trata de una capacitación clave para el corredor productivo que sigue creciendo en la región.










La propuesta académica ofreció contenidos adaptados a la realidad territorial y al desarrollo minero en el norte argentino.
Salta27/11/2025
Salta Mining
















Un grupo de emprendedores de la Puna salteña participó de una capacitación especializada orientada a fortalecer sus proyectos vinculados al sector minero, gracias al curso–taller “Emprendedores Sostenibles”, impulsado por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) junto a la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMIT). Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen para potenciar el crecimiento productivo de la región.






Capacitación con impacto local
Durante el encuentro, los participantes accedieron a herramientas concretas para profesionalizar sus servicios, mejorar su competitividad y generar nuevas oportunidades laborales en un mercado dinámico como el minero. La formación estuvo adaptada al contexto actual de la Puna, donde el desarrollo de nuevos proyectos incrementa la demanda de proveedores calificados.
La presidenta de CAPROSEMIT, Gabriela Miranda, resaltó la importancia del taller para los emprendedores, al sostener que fue “un taller espectacular para todos los emprendedores, con mucho contenido, información y herramientas para brindar mejor nuestros servicios”. Además, destacó que hoy quienes ofrecen servicios en la zona “se encuentran en búsqueda de oportunidades y para eso necesitan estar capacitados. Con el curso pudieron empezar a prepararse para esto”.
Miranda también puso en valor el acompañamiento de UCASAL y su rol educativo en la región: “Esto tiene un valor agregado porque es una institución prestigiosa y para nosotros sirve de estímulo para seguir capacitándonos”. Y reafirmó su intención de continuar trabajando de manera conjunta: “Nosotros desde la Cámara tenemos la predisposición de seguir trabajando con UCASAL. Es un orgullo seguir trabajando con UCASAL”.
Testimonios de emprendedores en marcha
Entre los asistentes se encontraba Walter Barrios, responsable de un emprendimiento de reciclaje y gestión de residuos industriales, quien subrayó la importancia de incorporar conocimientos que mejoren la eficiencia y el impacto ambiental de su proyecto en la cadena productiva minera.
Compromiso con el crecimiento sostenible
Con acciones como esta, UCASAL consolida su compromiso con la formación permanente, el impulso al desarrollo local y la generación de oportunidades para proveedores de la Puna, una región clave para el crecimiento sostenible de la provincia.





Se trata de una capacitación clave para el corredor productivo que sigue creciendo en la región.

El municipio participó de una capacitación provincial sobre biodiversidad y gestión ambiental, donde compartió sus proyectos comunitarios y sumó herramientas para fortalecer el trabajo local en la Puna.

La obra permitirá operar más vuelos en simultáneo, agilizar conexiones y acompañar el crecimiento económico de la provincia. La capacidad operativa crecerá 65%.

La visita educativa permitió a los estudiantes conocer procesos, tecnología y oportunidades laborales que genera la minería del litio en Salta.

El proyecto refleja por qué la preparación de los jóvenes y la apuesta por la tecnología sustentable son clave para el futuro energético de Salta.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.



















Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.

La empresa de Rio Tinto tenía la posibilidad de adquirir una participación en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares.

El proyecto refleja por qué la preparación de los jóvenes y la apuesta por la tecnología sustentable son clave para el futuro energético de Salta.

La visita educativa permitió a los estudiantes conocer procesos, tecnología y oportunidades laborales que genera la minería del litio en Salta.

La propuesta académica ofreció contenidos adaptados a la realidad territorial y al desarrollo minero en el norte argentino.



