Sáenz pidió un cambio profundo en la matriz de desarrollo y más infraestructura para el Norte

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Salta17/11/2025
Gustavo Saenz en la UIA
Gustavo Saenz en la UIA

En la 31° Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) bajo el lema “El futuro se produce hoy”, el gobernador Gustavo Sáenz planteó una definición política y económica contundente, la estabilidad macroeconómica “no alcanzará” si no se activan de inmediato los motores de la producción para que el esfuerzo “llegue a la gente”.

Invitado al panel Federalismo productivo: gobernar desde la producción, que compartió con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, Sáenz sostuvo que el país necesita “cambiar de raíz la matriz del desarrollo económico”, dejando atrás la mirada centralista que —según dijo— limita las oportunidades del interior. “Los gobernadores del NOA y el NEA planteamos que somos la gran oportunidad del país para poder crecer. Con el federalismo no solo crece cada provincia, sino también el país”, afirmó.

El mandatario aseguró que el Norte argentino “ha empezado a despertar” y enumeró los recursos estratégicos que hoy son demandados a escala global: minerales críticos, energía, alimentos y economía del conocimiento.

En esa línea, defendió la necesidad de acompañar el proceso de orden macroeconómico: “Creemos que estamos por el buen camino para que haya equilibrio fiscal y déficit cero”.

Pero fue tajante al advertir que “la microeconomía no puede seguir esperando”:

Necesitamos que se reactive la economía, que producción, consumo, inversión y exportación empiecen a acompañar esta macroeconomía para que la micro también se mueva”, enfatizó ante empresarios y académicos.

Sáenz también respaldó la reforma laboral, aunque pidió que su debate incorpore a todos los actores involucrados. Señaló que la legislación vigente desalienta la contratación formal y alimenta la precarización: “Hoy contratar a alguien es un dolor de cabeza para el empresario. Los tiempos han cambiado y no podemos seguir pensando como hace 20 o 30 años. El sistema previsional se cae porque la gente trabaja en negro”.

Corredor Bioceánico y Belgrano Cargas

En materia productiva, reclamó acelerar las obras de infraestructura “que generan oportunidades”, como el Corredor Bioceánico y la modernización del Belgrano Cargas. “Es más caro llevar un producto del Norte a Rosario que a Holanda”, lamentó, atribuyendo esta desventaja a una logística que encarece la competitividad de la región.

Otro punto central de su intervención fue la apertura comercial. Sáenz advirtió sobre el riesgo de habilitar importaciones sin los controles adecuados: “Hay que controlarlas más. Estamos destruyendo muchísimas industrias que generan trabajo en nuestras provincias”.

Finalmente, llamó al Gobierno Nacional a construir un crecimiento simétrico y a sostener un diálogo federal sin distinciones políticas: “Federalismo es oportunidades, es progreso, igualdad para crecer”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.