






La Cámara de Minería de Salta participó en el Seminario Internacional de Litio en Sudamérica
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Argentina01/10/2025

















La Cámara de la Minería de Salta (CMS) tuvo una destacada presencia en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, realizado en Catamarca. En representación de la entidad, su presidente, Juan Martín Gilly, fue parte de un panel junto a referentes de Jujuy y Catamarca, donde analizaron los retos comunes y las perspectivas de crecimiento para la industria del litio en el NOA.






Durante el encuentro, Gilly puso el foco en los desafíos vinculados a infraestructura, competitividad e inversiones, remarcando que la región atraviesa un momento clave para consolidar el desarrollo de la actividad.
“La idea ahora es orientar la charla a las problemáticas y virtudes que podemos ver en las tres provincias del NOA. Es importante exponer cuáles son las realidades del día a día, dónde hay oportunidades de mejora y en qué aspectos estamos bien para seguir apostando en ese camino”, señaló.
Infraestructura: un punto crítico en la Puna
El titular de la CMS advirtió que las condiciones viales son una de las principales limitaciones para el crecimiento de la minería en altura. Subrayó la necesidad de avanzar en obras estratégicas para garantizar tanto la operación de los proyectos como la seguridad de las comunidades locales.
“La infraestructura es un tema clave para todas las provincias. En la Puna los caminos no están en las mejores condiciones. Hemos trabajado con la Provincia para mantenerlos, pero necesitamos avanzar en la pavimentación de la ruta nacional 51 y en el mantenimiento de las rutas provinciales. Eso no solo conecta proyectos, también garantiza conectividad más segura a las comunidades, que son las más afectadas por el tránsito pesado”, expresó.
Inversiones y competitividad
En relación con la mirada internacional sobre el litio argentino, Gilly resaltó que el interés se mantiene vigente, aunque reconoció que la caída de precios impactó en la exploración.
“El interés siempre está. El RIGI es una herramienta fundamental para mejorar la competitividad de Argentina frente a otros países, porque tenemos una carga impositiva altísima. Sí hubo una merma en la exploración por la caída del precio internacional del litio, pero esperamos una recuperación. Es clave extender la vigencia del RIGI, porque armar un proyecto minero lleva tiempo y no puede resolverse de un día para otro”, explicó.
Trabajo conjunto para sostener el crecimiento
El dirigente minero enfatizó la importancia de la articulación entre provincias y cámaras empresariales como condición indispensable para sostener la expansión de la industria.
“Con estos trabajos conjuntos entre provincias y cámaras podemos anticiparnos a problemas y estar preparados cuando lleguen más inversiones. De esa forma vamos a poder sostener el crecimiento que vivimos entre 2021 y 2023”, concluyó.
El panel compartido por las cámaras mineras de Salta, Jujuy y Catamarca coincidió en un diagnóstico común: la inversión en infraestructura y el trabajo coordinado son pilares para consolidar el desarrollo del litio en la región.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

