
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Santa Cruz03/09/2025
Salta Mining
















La minera Unico Silver Limited (ASX: USL) confirmó la reanudación de perforaciones en el Proyecto Joaquín, en el Macizo del Deseado, Santa Cruz, tras asegurar un financiamiento de 25 millones de dólares australianos. La nueva etapa contempla 30.000 metros adicionales de perforación en Joaquín y Cerro León, dentro de un plan de exploración ampliado.






El anuncio fue realizado tras la exitosa búsqueda de capitales, que contó con fuerte apoyo de inversores nacionales e internacionales. Según precisó la compañía, la campaña estará totalmente financiada, garantizando su ejecución en el corto plazo.
Días atrás, durante Argentina Mining Sur 2025 en El Calafate, el Country Manager Emilio Bastías y el vicepresidente de Exploración, Patricio Brividoro, compartieron los avances con el gobernador Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Brividoro destacó que “la reunión con las autoridades fue más que positiva y productiva – todas las partes entendemos que la Minería juega un papel central en el desarrollo de la Provincia y de las comunidades regionales, y que la sinergia entre actores privados y las autoridades gubernamentales es la clave para alcanzar el éxito y la sustentabilidad de los proyectos”.
En esa misma línea, agregó: “estamos muy entusiasmados con los planes que tiene Único Silver en Santa Cruz, y valoramos de manera especial el fuerte apoyo que estamos recibiendo del Gobernador, Ministros y Secretario de Minería”.
De acuerdo con el último balance, Unico Silver disponía de AUD 12,5 millones en efectivo al 30 de junio de 2025, más los ingresos provenientes de la colocación de capital, lo que asegura el financiamiento de su estrategia de crecimiento.
La segunda fase de perforaciones estará enfocada en dos de los descubrimientos más recientes:
La Negra SE: 90 metros con 144 g/t AgEq desde los 10 m, incluyendo intersecciones de hasta 2.864 g/t AgEq.
La Morocha SE: 69 metros con 163 g/t AgEq desde los 124 m, con intersecciones de hasta 5.491 g/t AgEq.
Ambos prospectos siguen abiertos en todas las direcciones y serán perforados de manera sistemática para actualizar recursos.
Con este plan, Unico Silver consolida su presencia en Santa Cruz y reafirma su apuesta por el desarrollo minero argentino, posicionándose como un actor clave en la exploración de plata y metales preciosos en la región.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



