
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
San Juan02/09/2025El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) dio un paso decisivo en el proceso de licitación de dos áreas de alto interés geológico en el departamento Iglesia. Se trata de Del Carmen y Jagüelito, enclaves estratégicos dentro del distrito minero Valle del Cura.
Durante la jornada del 28 de agosto, el organismo realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas, instancia destinada a evaluar la capacidad técnica y financiera de las empresas participantes. En esta fase inicial se presentaron Shandong Gold y Boroo, de un total de once compañías que previamente adquirieron los pliegos de condiciones.
La apertura del primer sobre constituye una etapa clave para verificar la solvencia de las firmas interesadas, antes de avanzar hacia el segundo sobre, que contendrá las ofertas económicas y definirá finalmente cuál será la adjudicataria.
Este proceso se desarrolla bajo el modelo de contrato de exploración con opción a explotación, impulsado por el Gobierno de San Juan, con el propósito de atraer inversiones y fortalecer la proyección internacional de la provincia como polo minero de referencia.
Áreas en disputa
Los proyectos Del Carmen y Jagüelito están ubicados en la franja metalogenética de El Indio, reconocida por su enorme potencial aurífero. Ambos presentan características geológicas y mineralógicas comparables a la mina Veladero, lo que refuerza las expectativas sobre su desarrollo futuro.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.