
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Salta26/08/2025Se investigan las circunstancias del accidente. Un hecho trágico conmociona al norte salteño. El martes 19 de agosto, un operario de 52 años, identificado como Henry Martin Douglas Macharaga, de nacionalidad zimbabuense, perdió la vida tras la explosión de un artefacto mientras realizaba tareas para una empresa ubicada a la vera de la ruta nacional 34, en la localidad de General Mosconi.
El hombre, experto en minería y en la manipulación de explosivos, se encontraba trabajando con un booster sísmico, un dispositivo similar a los que fueron enterrados hace más de 50 años en exploraciones petroleras y gasíferas en la zona. Durante la maniobra, el artefacto detonó y le provocó la muerte en el acto.
El fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, tomó intervención inmediata y dispuso el trabajo de personal de Criminalística y Medicina Legal en el lugar, junto a Bomberos de la jurisdicción y especialistas en explosivos de la Policía de la Provincia.
La zona fue vallada para garantizar las pericias y resguardar la seguridad del personal interviniente. El hecho también generó repercusión internacional. El ministro de Asuntos Exteriores de Zimbabue, Amon Murwira, confirmó el fallecimiento y lamentó profundamente la pérdida de Macharaga, a quien definió como un profesional con amplia trayectoria en trabajos de riesgo vinculados al desminado y la minería.
Las autoridades locales investigan las circunstancias en que se produjo la explosión, mientras que el cuerpo del trabajador fue trasladado para su correspondiente autopsia. El caso puso en foco los riesgos de las tareas con material explosivo en zonas donde, desde hace décadas, se realizaron exploraciones petroleras y gasíferas.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.