
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El próximo miércoles 4 de septiembre a las 16 horas, Salta Mining realizará un nuevo business webinar titulado “SAP Business One para la Minería: Digitalización para las pymes del sector”, un encuentro diseñado para mostrar cómo la transformación digital puede potenciar la gestión y competitividad de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria minera.
El evento contará con la participación de Cecilia Casanova, socia gerente de Pragmática Consultores, firma neuquina especializada en la implementación de SAP Business One para compañías de la industria energética y minera. Junto a ella estará Hernán Díaz, gerente de Canal de Ventas de SAP Business One para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien aportará la visión estratégica de la compañía sobre la adopción de soluciones tecnológicas en la región.
La moderación estará a cargo de Martín Rodríguez, director de Salta Mining, quien guiará la conversación enfocada en cómo las herramientas digitales permiten a las pymes mineras optimizar procesos, mejorar la eficiencia y responder a las crecientes demandas de sostenibilidad y trazabilidad del sector.
La inscripción es gratuita y puede realizarse de manera online a través del código QR disponible en la convocatoria o ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/15ksDEnroDGW-bCYYqYenhj1wR1aHFRfgtkW4XBGkSKE/edit
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.