
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
Mendoza02/07/2025Desde el viernes 27 de junio se encuentra habilitada la inscripción para los interesados en participar en la Audiencia Pública del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. La cita será el 2 de agosto, desde las 10, y las personas interesadas podrán participar tanto de forma presencial como virtual. La inscripción está abierta hasta las 23.59 del 30 de julio, mediante el siguiente formulario oficial.
Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía, la Autoridad Ambiental Minera informa que se dispondrá de todos los medios necesarios para que las personas que quieran formar parte de la Audiencia Pública de la Evaluación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino lo puedan hacer.
La jornada constituye un paso fundamental para la transparencia y el diálogo en torno a uno de los proyectos estratégicos de minería sostenible de la provincia, por lo que los ciudadanos que quieran asistir podrán trasladarse al lugar y quienes quieran participar desde sus casas tendrán la posibilidad de hacerlo vía Zoom. Además, el encuentro se transmitirá en directo por Youtube.
Transporte gratuito para garantizar el acceso al lugar y conectividad
Con el objetivo de facilitar el acceso al sitio designado para la audiencia, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y la Secretaría de Transporte han coordinado la disposición de transporte gratuito para quienes deseen asistir. Esta medida tiene como finalidad garantizar que ningún ciudadano quede excluido del debate por motivos de traslado.
La conectividad será garantizada mediante el servicio satelital Starlink, que ya fue puesto a prueba en la audiencia pública del proyecto Don Ernesto. A su vez, toda la audiencia será transmitida en vivo y de forma gratuita a través del canal oficial de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente, permitiendo el seguimiento del evento desde cualquier punto del territorio. Esta herramienta asegura el acceso irrestricto a los contenidos, deliberaciones y exposiciones, independientemente de su ubicación.
Áreas de resguardo con calefacción, servicios sanitarios y seguridad
Para asegurar el confort y la participación plena de los asistentes, se dispondrán áreas de resguardo con calefacción, servicios sanitarios y pantallas exteriores que permitirán seguir la audiencia en tiempo real desde las inmediaciones del recinto. Además, se contará con presencia de seguridad durante todo el desarrollo de la audiencia.
Se respetará la voz de todos los participantes, con un orden previamente establecido que se podrá consultar previo a la audiencia en las páginas de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.
Expediente disponible en formato digital
Como parte de la política de sostenibilidad impulsada por el Ministerio de Energía y Ambiente, se ha eliminado el uso de papel para todo tipo de expedientes. El mismo sólo está disponible en formato digital y puede ser consultado en los siguientes lugares:
• Dirección de Minería y sus delegaciones:
-Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza
-Juan Domingo Perón s/n, Parque Científico Tecnológico FCAI – UNCUYO, San Rafael
-Av. San Martín 352, delegación de Malargüe
• Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental y delegaciones:
-Av. Peltier 351, ala oeste, 4º piso, Ciudad de Mendoza
-Av. San Martín 352, delegación de Malargüe
• Sitios web oficialesde ambas direcciones:
www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero
• Consultas vía WhatsApp al +54 9 2613 62 0056
o por correo electrónico en [email protected].
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.