
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Argentina30/06/2025Una jueza de Estados Unidos resolvió que Argentina deberá entregar su participación mayoritaria en YPF como parte del cumplimiento de un fallo millonario en contra del país. Se trata de una decisión enmarcada en la causa por la expropiación de la petrolera en 2012, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, lideró el proceso de estatización durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El juicio fue iniciado por los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes adquirieron los derechos de litigio de los antiguos accionistas de YPF, y reclamaron más de 16.000 millones de dólares en concepto de compensaciones.
La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, resolvió este lunes que Argentina debe avanzar con la entrega de las acciones en poder del Estado como parte del cumplimiento del fallo, agravando así una situación que ya implica un fuerte impacto financiero para el país. La decisión judicial representa un nuevo capítulo en una causa que se ha convertido en una de las más costosas para el Estado argentino en materia de litigios internacionales.
Ante la noticia, el presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía. “Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF”, comenzó su mensaje.
“Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK”, escribió el mandatario, en un mensaje cargado de dureza y con referencias personales a los protagonistas políticos de aquel proceso.
El presidente acusó al exfuncionario kirchnerista de haber arruinado la economía del país y de continuar, según él, “destruyendo la provincia de Buenos Aires” desde su cargo actual. “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, aseguró Milei.
La publicación cerró con una declaración que ya ha generado repercusiones políticas: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO”, concluyó Milei.
Desde el entorno del gobernador Kicillof no hubo respuestas inmediatas, pero el fallo y la reacción presidencial ya generaron un fuerte impacto mediático y político. Mientras tanto, el equipo legal del Estado argentino analiza los caminos de apelación disponibles, en un escenario donde el perjuicio económico puede alcanzar cifras históricas.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.