
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
Salta19/06/2025En el marco de una sesión ampliada de la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de Salta, la compañía surcoreana Posco Argentina brindó un completo informe sobre el estado de sus proyectos de litio en el Salar del Hombre Muerto, donde desarrolla una operación en Salta y otra en conjunto con la provincia de Catamarca.
Durante la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión, Miguel Calabró, legisladores provinciales escucharon de primera mano los detalles técnicos, productivos y sociales de una de las inversiones extranjeras más importantes en la industria minera de la región. En representación de la compañía participó Park Hyeon, presidente de Posco Argentina.
Desarrollo minero con integración provincial
Park explicó que el proyecto, denominado “Sal de Oro”, inició en 2018 con tareas exploratorias, y avanzó luego con la construcción de la planta CP1, que ya se encuentra en funcionamiento. Esta infraestructura se divide entre un módulo de extracción en la Puna, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y una planta de producción de hidróxido de litio en General Güemes. A su vez, se construye actualmente la planta CP2, destinada a la producción de carbonato de litio, sobre un sector compartido del salar entre Salta y Catamarca.
Según lo anunciado, ambas plantas estarán operativas en el primer semestre de 2026, con una capacidad de producción proyectada de 50.000 toneladas anuales. Las reservas estimadas ascienden a 14 millones de toneladas, con una concentración promedio de 900 miligramos de litio por litro.
Compromiso con el entorno social y ambiental
Park destacó que la apuesta de Posco trasciende lo extractivo: “el interés de Posco no solo es el recurso del litio sino alcanzar el desarrollo sostenible con la comunidad en un plano de sana convivencia con la provincia y sus habitantes”, subrayó.
El equipo de Relaciones Institucionales de la empresa informó que en mayo de 2025, durante la fase constructiva de la planta CP2, se contabilizan unos 3.600 contratados, de los cuales 54% son salteños. Además, 36 de los 70 proveedores actuales también provienen de Salta. En cuanto al personal de planta, 431 empleados se encuentran en relación de dependencia, con un 70% de origen local.
Sobre la calificación del personal, los datos indican que el 50% cuenta con educación primaria o secundaria, el 17% con tecnicaturas, el 26% con formación universitaria y un 5% posee estudios de posgrado vinculados al sector minero.
Desafíos en formación y logística
Desde Posco se subrayó la necesidad de fortalecer perfiles laborales específicos, como soldadura, mantenimiento industrial e inglés técnico. También se remarcó la importancia de desarrollar proveedores locales en rubros como pallets, big bags, ácido fosfórico y tratamiento de residuos ácidos básicos.
En el ámbito de infraestructura, la empresa identificó como prioridades la conexión al gasoducto Atacama, la mejora de rutas clave, mayor conectividad digital y desburocratización de trámites. En ese sentido, el senador Calabró recordó las gestiones provinciales por la pavimentación de la Ruta Nacional 51.
Relación con comunidades y sostenibilidad ambiental
Ante consultas de los senadores sobre el vínculo con las poblaciones cercanas, Park afirmó que se implementan programas de becas y capacitaciones con el objetivo de que “la mano de obra local sea la encargada de operar nuestras plantas”.
El senador Carrizo consideró que el camino de la integración de la actividad con las comunidades locales es la inversión en convivencia, para garantizar el éxito de proyectos a largo plazo, mientras que la senadora Minetti solicitó que se publiquen las capacitaciones y oficios requeridos para que desde la política pública se pueda acompañar la inserción laboral local.
Frente a inquietudes ambientales, como la planteada por el senador Curá respecto al caso de derrames en Orán, el presidente de Posco enfatizó la prioridad de un crecimiento sustentable. Entre las acciones destacadas mencionó el uso de gas natural para energía, el desarrollo de una planta fotovoltaica, y el reemplazo progresivo del uso de diésel.
Visita a terreno
La jornada concluyó con el agradecimiento del senador Calabró a la empresa por su apertura al diálogo y el anuncio de que la Comisión se trasladará a la Puna a fin de mes para recorrer las instalaciones y verificar de primera mano los avances del proyecto.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.