
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
AngloGold Ashanti avanzará ahora con los preparativos para el inicio de la perforación, cumpliendo con los términos establecidos en la DIA aprobada, incluidos los compromisos con las comunidades.
Salta09/06/2025Latin Metals Inc. informó que el Informe de Impacto Ambiental y Social (“IIAS”) – Etapa de Exploración Avanzada – para la perforación exploratoria en el Proyecto de Oro Organullo, ubicado en la provincia de Salta, Argentina ha sido aprobado. La aprobación del IIAS fue emitida a favor de Cardero Argentina S.A., una subsidiaria de propiedad absoluta de Latin Metals, y autoriza diversas actividades de exploración, incluyendo hasta 11.900 metros de perforación diamantina.
El Proyecto está sujeto a un acuerdo de opción con AngloGold Argentina Exploraciones S.A., subsidiaria de propiedad absoluta de AngloGold Ashanti plc., en virtud del cual AngloGold Ashanti tiene la opción de adquirir hasta un 80% de participación, a través de una primera opción para obtener el 75% y una opción adicional para adquirir un 5% más.
Latin Metals, empresa canadiense dedicada a la exploración de metales preciosos, se encuentra a las puertas de un cambio estratégico en su proyecto Organullo, ubicado en la provincia de Salta, uno de los distritos geológicos más atractivos del noroeste argentino. Con el respaldo de Angold Desanti, uno de los mayores productores de oro del mundo, la compañía avanza hacia el inicio de un programa de perforación de 7.000 metros, previsto para el segundo cuatrimestre de 2025.
“La emisión de este permiso es un hito clave para el proyecto, ya que AngloGold Ashanti se prepara para probar objetivos con características de escala y alteración consistentes con sistemas epitermales de alta sulfuración tipo Tier 1”, afirmó Keith Henderson, Presidente y CEO de Latin Metals. “AngloGold Ashanti avanzará ahora con los preparativos para el inicio de la perforación, cumpliendo con los términos establecidos en la DIA aprobada, incluidos los compromisos con las comunidades, la sociedad, el medio ambiente, la seguridad y la logística operativa”.
Latin Metals es propietaria del 100% del proyecto Organullo, sin embargo la empresa canadiense de exploración ha firmado un acuerdo de opción con AngloGold Ashanti, quien ha optado por los proyectos Organullo, Trigal y Ana María. AngloGold tiene una opción inicial para adquirir un 75% de interés en los proyectos Organullo, Trigal y Ana María de forma conjunta, mediante pagos en efectivo por un total de USD 2.575.000 y gastos de exploración por USD 10.000.000 durante un período de 5 años.
AngloGold contará con una segunda opción para adquirir un 5% adicional (alcanzando un 80% en total), entregando una estimación independiente de Recursos Minerales conforme a la norma NI 43-101 y realizando un pago en efectivo equivalente a USD 4,65 por onza equivalente de oro en recursos Medidos e Indicados definidos.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.