
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
AngloGold Ashanti avanzará ahora con los preparativos para el inicio de la perforación, cumpliendo con los términos establecidos en la DIA aprobada, incluidos los compromisos con las comunidades.
Salta09/06/2025Latin Metals Inc. informó que el Informe de Impacto Ambiental y Social (“IIAS”) – Etapa de Exploración Avanzada – para la perforación exploratoria en el Proyecto de Oro Organullo, ubicado en la provincia de Salta, Argentina ha sido aprobado. La aprobación del IIAS fue emitida a favor de Cardero Argentina S.A., una subsidiaria de propiedad absoluta de Latin Metals, y autoriza diversas actividades de exploración, incluyendo hasta 11.900 metros de perforación diamantina.
El Proyecto está sujeto a un acuerdo de opción con AngloGold Argentina Exploraciones S.A., subsidiaria de propiedad absoluta de AngloGold Ashanti plc., en virtud del cual AngloGold Ashanti tiene la opción de adquirir hasta un 80% de participación, a través de una primera opción para obtener el 75% y una opción adicional para adquirir un 5% más.
Latin Metals, empresa canadiense dedicada a la exploración de metales preciosos, se encuentra a las puertas de un cambio estratégico en su proyecto Organullo, ubicado en la provincia de Salta, uno de los distritos geológicos más atractivos del noroeste argentino. Con el respaldo de Angold Desanti, uno de los mayores productores de oro del mundo, la compañía avanza hacia el inicio de un programa de perforación de 7.000 metros, previsto para el segundo cuatrimestre de 2025.
“La emisión de este permiso es un hito clave para el proyecto, ya que AngloGold Ashanti se prepara para probar objetivos con características de escala y alteración consistentes con sistemas epitermales de alta sulfuración tipo Tier 1”, afirmó Keith Henderson, Presidente y CEO de Latin Metals. “AngloGold Ashanti avanzará ahora con los preparativos para el inicio de la perforación, cumpliendo con los términos establecidos en la DIA aprobada, incluidos los compromisos con las comunidades, la sociedad, el medio ambiente, la seguridad y la logística operativa”.
Latin Metals es propietaria del 100% del proyecto Organullo, sin embargo la empresa canadiense de exploración ha firmado un acuerdo de opción con AngloGold Ashanti, quien ha optado por los proyectos Organullo, Trigal y Ana María. AngloGold tiene una opción inicial para adquirir un 75% de interés en los proyectos Organullo, Trigal y Ana María de forma conjunta, mediante pagos en efectivo por un total de USD 2.575.000 y gastos de exploración por USD 10.000.000 durante un período de 5 años.
AngloGold contará con una segunda opción para adquirir un 5% adicional (alcanzando un 80% en total), entregando una estimación independiente de Recursos Minerales conforme a la norma NI 43-101 y realizando un pago en efectivo equivalente a USD 4,65 por onza equivalente de oro en recursos Medidos e Indicados definidos.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.