
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La explotación, ubicada en General Alvear, fue suspendida de inmediato tras confirmarse la actividad sin habilitación ni medidas de protección del entorno.
Mendoza03/06/2025
Salta Mining
















Una explotación minera sin autorización fue clausurada de manera inmediata por orden de la Autoridad Ambiental Minera, luego de que una denuncia ingresada a través del sistema en línea del Ministerio de Energía y Ambiente activara un procedimiento de fiscalización. El operativo confirmó la existencia de actividades extractivas no habilitadas, junto a diversas infracciones ambientales de gravedad.






La intervención tuvo lugar en el departamento de General Alvear, donde personal técnico de la Policía Ambiental Minera (PAM) realizó una inspección tras una alerta ciudadana recibida a través de la plataforma Tickets, el sistema de denuncias del portal oficial de la Dirección de Minería.
Como resultado de estas acciones, se constató fehacientemente la existencia de actividad extractiva no autorizada, lo que motivó el inicio inmediato de actuaciones administrativas y la orden de suspensión.
Graves incumplimientos ambientales y antecedentes por reincidencia
Durante la inspección, los técnicos constataron múltiples irregularidades, entre ellas:
-Falta de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) vigente, en infracción a la Ley Provincial 5961 y su Decreto Reglamentario 820/06.
-Ausencia de medidas de mitigación ambiental, especialmente alarmante por la proximidad a cursos de agua.
-Inexistencia de cartelería obligatoria y documentación técnica visible en el lugar.
Además, se detectó que el titular de la operación ya había sido sancionado por hechos similares en el departamento de San Rafael, donde se encuentra registrado un expediente previo por actividad minera sin autorización. Esta reincidencia fue determinante en la decisión de la autoridad ambiental de paralizar toda actividad de forma inmediata.
Se ha dispuesto una nueva inspección en el sitio para verificar el acatamiento de la orden de suspensión y evaluar si se han iniciado efectivamente las acciones de saneamiento requeridas.
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente remarcaron la importancia del rol ciudadano en la detección de actividades ilícitas, destacando que los canales de denuncia abiertos al público son clave para fortalecer el control ambiental del sector minero.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




