
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
En el marco de su programa “Asociar Energía” en el norte del país, Gasnor junto a la Fundación Solar Inti llevó adelante en Salta un taller sobre cocinas ecológicas de biomasa, cuyo objetivo principal fue la promoción del uso eficiente de energía.
Sustentable10/07/2023El mismo se destinó a 20 mujeres emprendedoras de El Galpón, El Tunal y Macacha Güemes, en la provincia de Salta. En el programa “Asociar Energía” de Gasnor, se promueve el uso de energías alternativas, que tengan adaptabilidad climática y sean amigables con el medioambiente.
Estas cocinas funcionan con biomasa (restos de poda, leña, cartón) y en esta ocasión serán usadas en emprendimientos gastronómicos. Su forma permite transportarlas con facilidad por lo que las mujeres podrán llevarlas a las ferias de sus localidades y así poder ofrecer los productos de elaboración propia.
Durante el taller, las mujeres pudieron finalizar el armado de sus cocinas, con el acompañamiento de integrantes de la Fundación Solar Inti que son los diseñadores de las mismas, las que luego elaboraron varios de sus platos para finalizar con un almuerzo comunitario entre los presentes.
En este sentido, en julio se llevarán a cabo nuevos encuentros de capacitación donde además las mujeres trabajaran con hornos que se complementan con sus cocinas de biomasa y así, lograr la elaboración de nuevas recetas. Estos encuentros prevén capacitación en emprendedurismo, técnicas en manipulación de alimentos y marketing orientado a las ventas de los productos.
Gasnor es parte del grupo Naturgy y es una de las 9 distribuidoras de gas por redes de Argentina. Su área licenciada comprende las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Actualmente distribuye energía a más de 575000 clientes residenciales e industriales, en un área de 370000 km2 y una extensión de 12000 km de redes.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.