
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El 28 de mayo, Día Nacional del Proveedor Minero Argentino, fue establecido por Resolución 12/13 de la Secretaría de Minería de la Nación.
Salta28/05/2025En una fecha de gran valor simbólico para la actividad minera, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP ARGENTINA) saluda a las mujeres y hombres que, con esfuerzo sostenido, compromiso inquebrantable y visión de futuro, han elegido aportar al desarrollo productivo del país desde su rol como proveedores de la industria minera.
Con un mensaje cargado de reconocimiento y esperanza, la Cámara rinde homenaje especialmente a quienes, desde los comienzos, apostaron por la minería como motor del crecimiento regional. En ese camino, destacan el impacto positivo generado en términos de empleo genuino, arraigo territorial y oportunidades para las nuevas generaciones de profesionales y emprendedores.
"Agradecemos profundamente a las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y a las políticas públicas que, con aciertos y desafíos, nos han acompañado en este camino de construcción colectiva. Hoy celebramos también con orgullo la Ley 8164, una conquista que impulsamos con convicción y que representa un paso fundamental hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal", destacaron.
El comunicado de CAPROSEMITP también expresa gratitud hacia las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y valora el acompañamiento de políticas públicas que, con sus aciertos y desafíos, han sido parte del proceso de construcción colectiva del ecosistema minero argentino.
En esta celebración, la Cámara pone en relieve la sanción de la Ley Provincial 8164, una conquista promovida desde el sector que representa un avance clave hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal. La normativa constituye un punto de inflexión en el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y el reconocimiento del proveedor como actor estratégico.
“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Reconocemos nuestras falencias, pero también renovamos el compromiso de seguir trabajando con humildad, unidad y esperanza. Que nada nos detenga. Que nos una el futuro que soñamos”, expresaron desde la institución.
Con orgullo y determinación, CAPROSEMITP reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable de la minería, y convoca a seguir construyendo, entre todos, el futuro que soñamos.
¡Feliz Día Nacional del Proveedor Minero Argentino!
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.