
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El 28 de mayo, Día Nacional del Proveedor Minero Argentino, fue establecido por Resolución 12/13 de la Secretaría de Minería de la Nación.
Salta28/05/2025En una fecha de gran valor simbólico para la actividad minera, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP ARGENTINA) saluda a las mujeres y hombres que, con esfuerzo sostenido, compromiso inquebrantable y visión de futuro, han elegido aportar al desarrollo productivo del país desde su rol como proveedores de la industria minera.
Con un mensaje cargado de reconocimiento y esperanza, la Cámara rinde homenaje especialmente a quienes, desde los comienzos, apostaron por la minería como motor del crecimiento regional. En ese camino, destacan el impacto positivo generado en términos de empleo genuino, arraigo territorial y oportunidades para las nuevas generaciones de profesionales y emprendedores.
"Agradecemos profundamente a las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y a las políticas públicas que, con aciertos y desafíos, nos han acompañado en este camino de construcción colectiva. Hoy celebramos también con orgullo la Ley 8164, una conquista que impulsamos con convicción y que representa un paso fundamental hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal", destacaron.
El comunicado de CAPROSEMITP también expresa gratitud hacia las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y valora el acompañamiento de políticas públicas que, con sus aciertos y desafíos, han sido parte del proceso de construcción colectiva del ecosistema minero argentino.
En esta celebración, la Cámara pone en relieve la sanción de la Ley Provincial 8164, una conquista promovida desde el sector que representa un avance clave hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal. La normativa constituye un punto de inflexión en el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y el reconocimiento del proveedor como actor estratégico.
“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Reconocemos nuestras falencias, pero también renovamos el compromiso de seguir trabajando con humildad, unidad y esperanza. Que nada nos detenga. Que nos una el futuro que soñamos”, expresaron desde la institución.
Con orgullo y determinación, CAPROSEMITP reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable de la minería, y convoca a seguir construyendo, entre todos, el futuro que soñamos.
¡Feliz Día Nacional del Proveedor Minero Argentino!
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.