








CAPROSEMITP homenajea a los proveedores de la Puna en su día
El 28 de mayo, Día Nacional del Proveedor Minero Argentino, fue establecido por Resolución 12/13 de la Secretaría de Minería de la Nación.
Salta28/05/2025
















En una fecha de gran valor simbólico para la actividad minera, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP ARGENTINA) saluda a las mujeres y hombres que, con esfuerzo sostenido, compromiso inquebrantable y visión de futuro, han elegido aportar al desarrollo productivo del país desde su rol como proveedores de la industria minera.






Con un mensaje cargado de reconocimiento y esperanza, la Cámara rinde homenaje especialmente a quienes, desde los comienzos, apostaron por la minería como motor del crecimiento regional. En ese camino, destacan el impacto positivo generado en términos de empleo genuino, arraigo territorial y oportunidades para las nuevas generaciones de profesionales y emprendedores.
"Agradecemos profundamente a las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y a las políticas públicas que, con aciertos y desafíos, nos han acompañado en este camino de construcción colectiva. Hoy celebramos también con orgullo la Ley 8164, una conquista que impulsamos con convicción y que representa un paso fundamental hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal", destacaron.
El comunicado de CAPROSEMITP también expresa gratitud hacia las operadoras mineras que han confiado en el trabajo local, y valora el acompañamiento de políticas públicas que, con sus aciertos y desafíos, han sido parte del proceso de construcción colectiva del ecosistema minero argentino.
En esta celebración, la Cámara pone en relieve la sanción de la Ley Provincial 8164, una conquista promovida desde el sector que representa un avance clave hacia una minería más inclusiva y con verdadero impacto federal. La normativa constituye un punto de inflexión en el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y el reconocimiento del proveedor como actor estratégico.
“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Reconocemos nuestras falencias, pero también renovamos el compromiso de seguir trabajando con humildad, unidad y esperanza. Que nada nos detenga. Que nos una el futuro que soñamos”, expresaron desde la institución.
Con orgullo y determinación, CAPROSEMITP reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable de la minería, y convoca a seguir construyendo, entre todos, el futuro que soñamos.
¡Feliz Día Nacional del Proveedor Minero Argentino!






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


