
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Argentina08/05/2025En una ceremonia encabezada por su presidente y CEO, Horacio Marín, YPF reconoció a 12 empresas proveedoras de distintas regiones del país por su compromiso, excelencia operativa y contribución al crecimiento conjunto durante 2024. Los premios fueron entregados en cinco categorías clave: Score de Proveedores, Academia de Proveedores, Proveedores de Impacto, Mejora TCO 2024 y Proveedores CIR.
El reconocimiento forma parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la red de valor de la compañía, alineada con el objetivo de convertir a la Argentina en un exportador de energía por 30.000 millones de dólares hacia 2030.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, abrió la ceremonia de entrega de premios y destacó que “nosotros competimos con Estados Unidos y tenemos que lograr una productividad muy alta para alcanzarese objetivo. Lo más importante para nosotros es la rentabilidad y los resultados. Ustedes son socios nuestros”.
En tanto, el vicepresidente de Supply Chain, Walter Actis, afirmó que “cerca del 65% de nuestras actividades las hacemos a través de un proveedor. La eficiencia se logra juntos: YPF y los proveedores. Hay que reconocer a quienes tienen este compromiso, a los que dan la milla extra”.
La iniciativa refuerza el compromiso de YPF con una relación a largo plazo con sus proveedores estratégicos, clave para potenciar la competitividad del sector energético argentino.
Las empresas premiadas 2024:
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...