
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
Salta22/04/2025En una coyuntura internacional compleja para las inversiones en litio, la minera surcoreana Posco encabezó una jornada informativa destinada a fortalecer la relación con proveedores locales en Salta. La actividad contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, quien destacó el rol clave que cumple el entramado productivo vinculado a la minería.
El evento, desarrollado en un salón céntrico de la capital salteña, fue liderado por el presidente de Posco Argentina, Park Hyeon. También participaron referentes del sector minero local, entre ellos el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros, Federico Russo, junto a empresarios de diversos rubros asociados a la actividad extractiva.
De los Ríos resaltó la necesidad de preservar la cadena de valor de los proveedores mineros, especialmente en momentos donde los precios internacionales del litio presentan una caída sostenida. El funcionario valoró la iniciativa privada, que brinda herramientas e información técnica a los empresarios locales para integrarse de manera efectiva a los estándares exigidos por las compañías mineras.
“Entendemos que las empresas mineras deben hacer un máximo esfuerzo para que los proveedores puedan entender, familiarizarse y cumplir con la complejidad de sus sistemas de gestión y sus estándares de calidad. Por eso celebramos la realización de este encuentro, entre esta minera y sus posibles proveedores”, expresó el ministro.
Además, llamó a los proveedores salteños a fortalecer sus capacidades, profesionalizarse, asociarse y evolucionar para cumplir con los estándares internacionales que demanda el sector.
Otro de los ejes destacados fue el rol del Estado provincial, que, según de los Ríos, reforzará los controles sobre el cumplimiento de la Ley de Promoción Minera N° 8164, una herramienta clave para garantizar que el desarrollo minero tenga un impacto positivo en las economías regionales.
Finalmente, el funcionario subrayó que el crecimiento sostenido del sector debe ir de la mano de una relación armónica con las comunidades locales. En ese sentido, apuntó que el desarrollo de capital humano en la Puna es esencial para garantizar que los beneficios de la minería lleguen efectivamente a quienes habitan en las zonas de influencia directa de los proyectos.
Además destacó la visión estratégica que el Gobierno de Salta tiene de la minería: “previsión y seguridad jurídica que atraiga las inversiones, sustentabilidad ambiental, cuidado del recurso agua y licencia social, es decir, participación de todas las comunidades involucradas en los proyectos”.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.