
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Salta21/04/2025
Salta Mining
















El fallecimiento del Papa Francisco conmovió a millones de personas en todo el mundo. En lo más alto de la Puna salteña, tierra de altura y de historia minera, el dolor también se hizo sentir, especialmente en el corazón de Francisco "Pancho" Vacazur, un exsacerdote oriundo de esa región que mantuvo una entrañable relación personal con el Sumo Pontífice.






Vacazur, profundamente conmovido por la partida de su amigo, compartió un testimonio íntimo y emotivo en el que recuerda no solo al líder espiritual, sino al hombre que lo acompañó en los momentos más difíciles de su vida. “Con dolor, ayúdame diciendo: ‘Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo’. Acompañemos la entrada al cielo de un Amigo, Padre, Hermano. Sus palabras ‘Yo te sostengo’ me motivan a continuar con lo que me pidió: que seamos hermanos y amemos a Dios”, expresó Pancho.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Pancho se desempeñaba como sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico y con las heridas abiertas por las inundaciones, recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. “Fue él quien nos ayudó cuando sosteníamos un proyecto de Trueque. Después vino lo peor: la depresión, el pánico, el abandono del ministerio. Y aun así, él me sostuvo”, recordó.
Vacazur relató que tras dejar el sacerdocio, se trasladó a Mar del Plata en busca de una nueva vida. Sufrió un accidente, se enamoró y se casó. Fue entonces cuando el apoyo del futuro Papa se volvió aún más significativo. “El único que me entendió fue él. Llamó a mis padres, les habló personalmente. Mi papá escuchó su voz. Siempre me dijo que era mi 'cardenal protector', como Ugolino, el que protegió a San Francisco de Asís. Él mismo se autodenominó Ugolino. Desde entonces, fue mi Ugolino”, recordó con emoción.
Esa relación se sostuvo durante años a través de cartas mensuales. En la última, fechada el 2 de abril —día del cumpleaños de Pancho—, el Papa le animó a seguir adelante con su misión.
“Me dijo que sostenga la tarea. Esa tarea hoy es anunciar el Evangelio desde otro lugar. Fundamos una comunidad llamada Religiosos sin Fronteras, formada por laicos y sacerdotes que dejaron el ministerio. Y seguimos trabajando con el espíritu de Francisco”
Como homenaje, Pancho anunció que colocará una Cruz de la Vida a 4.080 metros de altura, en la zona de Abra Blanca. “Será un acto de amor. No es la cruz del dolor, es la cruz de la vida. Esa que nos toca llevar cada día y que también nos eleva. Ojalá al verla, cada persona pueda vencer su cruz personal y renacer en esperanza”, expresó.
Entre recuerdos personales, Pancho guarda el cinto del Papa y esas cartas que, como él dice, “dan esperanza y me hacen sentir que hoy contamos con un ángel en el cielo”.

Desde lo más alto de la Puna salteña, un rincón profundo y muchas veces olvidado del país, el testimonio de Francisco Vacazur nos recuerda que la influencia del Papa Francisco trascendió templos y fronteras, tocando corazones con la humildad y la ternura de un verdadero pastor.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



