
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Salta21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió a millones de personas en todo el mundo. En lo más alto de la Puna salteña, tierra de altura y de historia minera, el dolor también se hizo sentir, especialmente en el corazón de Francisco "Pancho" Vacazur, un exsacerdote oriundo de esa región que mantuvo una entrañable relación personal con el Sumo Pontífice.
Vacazur, profundamente conmovido por la partida de su amigo, compartió un testimonio íntimo y emotivo en el que recuerda no solo al líder espiritual, sino al hombre que lo acompañó en los momentos más difíciles de su vida. “Con dolor, ayúdame diciendo: ‘Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo’. Acompañemos la entrada al cielo de un Amigo, Padre, Hermano. Sus palabras ‘Yo te sostengo’ me motivan a continuar con lo que me pidió: que seamos hermanos y amemos a Dios”, expresó Pancho.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Pancho se desempeñaba como sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico y con las heridas abiertas por las inundaciones, recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. “Fue él quien nos ayudó cuando sosteníamos un proyecto de Trueque. Después vino lo peor: la depresión, el pánico, el abandono del ministerio. Y aun así, él me sostuvo”, recordó.
Vacazur relató que tras dejar el sacerdocio, se trasladó a Mar del Plata en busca de una nueva vida. Sufrió un accidente, se enamoró y se casó. Fue entonces cuando el apoyo del futuro Papa se volvió aún más significativo. “El único que me entendió fue él. Llamó a mis padres, les habló personalmente. Mi papá escuchó su voz. Siempre me dijo que era mi 'cardenal protector', como Ugolino, el que protegió a San Francisco de Asís. Él mismo se autodenominó Ugolino. Desde entonces, fue mi Ugolino”, recordó con emoción.
Esa relación se sostuvo durante años a través de cartas mensuales. En la última, fechada el 2 de abril —día del cumpleaños de Pancho—, el Papa le animó a seguir adelante con su misión.
“Me dijo que sostenga la tarea. Esa tarea hoy es anunciar el Evangelio desde otro lugar. Fundamos una comunidad llamada Religiosos sin Fronteras, formada por laicos y sacerdotes que dejaron el ministerio. Y seguimos trabajando con el espíritu de Francisco”
Como homenaje, Pancho anunció que colocará una Cruz de la Vida a 4.080 metros de altura, en la zona de Abra Blanca. “Será un acto de amor. No es la cruz del dolor, es la cruz de la vida. Esa que nos toca llevar cada día y que también nos eleva. Ojalá al verla, cada persona pueda vencer su cruz personal y renacer en esperanza”, expresó.
Entre recuerdos personales, Pancho guarda el cinto del Papa y esas cartas que, como él dice, “dan esperanza y me hacen sentir que hoy contamos con un ángel en el cielo”.
Desde lo más alto de la Puna salteña, un rincón profundo y muchas veces olvidado del país, el testimonio de Francisco Vacazur nos recuerda que la influencia del Papa Francisco trascendió templos y fronteras, tocando corazones con la humildad y la ternura de un verdadero pastor.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.