
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Salta17/04/2025Un nuevo grupo de habitantes de San Antonio de los Cobres concluyó su formación en manejo de maquinaria pesada, consolidando así un paso fundamental hacia la inserción laboral en el pujante sector minero. El cierre de este ciclo educativo fue acompañado por la entrega de certificados oficiales y la presentación de un nuevo trayecto formativo: "Inglés Técnico Orientado a la Minería", iniciativa que refuerza la capacitación profesional con una visión estratégica y de futuro.
El programa, diseñado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, contó con la colaboración de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la compañía John Deere y la firma SERMINCA SRL. Desde febrero, los participantes se formaron en aspectos esenciales para el manejo seguro y eficiente de retroexcavadoras, incluyendo seguridad laboral, mecánica básica, identificación de fallas y prácticas operativas, además de completar 40 horas de entrenamiento práctico en maquinaria.
La formación también incluyó una certificación teórica específica sobre el uso de retroexcavadoras de la marca John Deere, lo que refuerza el perfil técnico de los egresados y mejora sus posibilidades de inserción en el mercado laboral, especialmente en la minería y la construcción.
El acto de cierre se llevó a cabo en la sede municipal y contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, entre ellas el intendente Alberto Carral; la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; la coordinadora administrativa Marcela Ocampos; el secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau; el rector de UPATECO, Carlos Morello; y representantes de las empresas asociadas.
Uno de los aspectos más valorados de esta propuesta es su enfoque en la igualdad de oportunidades. La iniciativa fue pensada desde una perspectiva de género, promoviendo la participación de mujeres y diversidades en espacios históricamente masculinizados. "hoy estamos rompiendo con esa idea de que una mujer no podía manejar maquinaria pesada y a través de la formación que realizaron, esto las pone en un nivel competitivo para ser contratadas por las empresas mineras, demostrando que las mujeres también podemos ocupar esos espacios con la misma eficiencia que lo hacen los hombres", sostuvo Carrique durante su intervención.
Desde el Ministerio, Ocampos y Mizzau destacaron el trabajo conjunto entre el sector público y privado como clave para el éxito del programa, e hicieron hincapié en la continuidad del proyecto con la capacitación en inglés técnico, una herramienta cada vez más solicitada por las empresas mineras.
Por su parte, el rector de UPATECO, Carlos Morello, subrayó que "Salta tiene diversas actividades productivas que están generando nuevos puestos de trabajo y muchas veces las empresas que están desarrollando actividades buscan perfiles específicos de trabajadores y marcan la falta de capacitación y conocimiento del empleo. Por ello, el Gobernador detectó esa problematica y busco una respuesta, y por ello empezamos a formar a los Salteños con criterio federal en base a la demanda productiva", a la vez que informó que se está trabajando para abrir una sede universitaria en San Antonio de los Cobres.
El intendente Carral cerró el acto con un mensaje claro: "Seguimos trabajando para que la gente de La Puna sea protagonista del desarrollo minero y entendemos que la educación es el camino". También agradeció el acompañamiento de la provincia para fortalecer la capacitación y generar empleo genuino en la región.
El evento también contó con la participación de referentes comunitarios, concejales, funcionarios y familiares de los egresados, quienes celebraron el avance que significa esta capacitación tanto en lo profesional como en lo personal.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.