
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se evaluaron los avances de los temas abordados en otros encuentros y se fijó una nueva agenda de trabajo entre la Provincia, el Municipio, las empresas y la comunidad.
Salta04/07/2023El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos encabezó en Santa Rosa de los Patos Grandes, una nueva reunión de la Mesa Social Minera.
El encuentro que se concretó en el Centro de Integración y Negocios de la localidad, contó con la participación de funcionarios del Gobierno de la Provincia, representantes de las empresas que operan en la zona y de las comunidades de la Puna.
En la ocasión, se evaluaron las acciones y avances que viene desarrollando la Mesa Social, mientras que las compañías detallaron los programas que poseen destinados a la comunidad, dentro de la Responsabilidad Social Empresaria, para lo cual se definieron nuevos ejes de trabajo conjunto.
El ministro De los Ríos sostuvo que “este trabajo es parte del compromiso que tiene este Gobierno con las comunidades y con toda la Provincia, para avanzar en temas que hacen a la calidad de vida de los salteños y más que nada de los pobladores de la Puna”.
Asimismo indicó que “la minería sustentable es fundamental para esta gestión, en la medida que produzca también desarrollo para estas comunidades, con obras que perduren en el tiempo”.
En este marco, el funcionario destacó la labor que se realiza en estos encuentros de trabajo, ya que se logró avanzar en varios puntos como la construcción del Centro de Integración y la puesta en funcionamiento del Centro de salud, gestionado por la cartera sanitaria provincial, entre otros temas.
Por su parte, la Cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez señaló: “hoy abordamos varios temas que son de gran interés para la comunidad. Pudimos transmitirles a los funcionarios y a las empresas las inquietudes y nuestras necesidades y acordamos seguir trabajando para buscar soluciones”.
Participaron de la reunión representantes de los proyectos: Pastos Grandes, Eramine Sudamérica, Posco Argentina, Minera Santa Rita, Potasio y Litio de Argentina, Centenario Lithium, Salta Exploraciones, Abrasilver Resource Corp. y Lithium South Development Corporation.
Aunque la mayoría de estas firmas se encuentran en etapa exploratoria, mantienen la premisa del Gobierno de Salta, en cuanto a la atención de la demanda laboral de los pobladores. Bajo esta consigna, las firmas ya tienen una bolsa de trabajo actualizada.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.