
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Mendoza10/04/2025El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza convoca a toda la ciudadanía interesada a participar de la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL – REACTIVACIÓN DE MINA DON ERNESTO”. El objetivo del encuentro será analizar el informe ambiental elaborado para la reactivación de la mina de talco “Don Ernesto”, ubicada en el distrito de Uspallata, Departamento de Las Heras.
La audiencia se desarrollará el próximo 22 de abril de 2025, a las 9:00 horas, bajo modalidad híbrida. Quienes deseen asistir de forma presencial podrán hacerlo en las inmediaciones del proyecto (coordenadas: 32°35’46.98″S – 69°12’6.66″W), mientras que quienes opten por participar de manera virtual recibirán un enlace de acceso una vez completada la inscripción online.
La fecha límite para registrarse de manera virtual es el 20 de abril a las 23:59 horas. También se habilitará la inscripción presencial el mismo día del evento, hasta una hora antes del inicio, sujeta a la capacidad disponible del lugar.
Esta instancia de participación ciudadana resulta clave para garantizar la transparencia y el compromiso ambiental en el desarrollo de proyectos mineros en la provincia.
“Este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, aseguró el director de Minería, Jerónimo Shantal. Y agregó: “Esto se realiza luego de que ya han sido incorporados en el expediente todos los informes técnicos y sectoriales presentados por varios organismos y sectores académicos y científicos”.
Todos los ciudadanos pueden consultar el expediente y la totalidad de las actuaciones e informes aquí. También pueden pedir el expediente en las direcciones de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y de Protección Ambiental (Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza).
Presentación de documentación y propuestas
Las personas físicas o jurídicas que participen podrán remitir sus propuestas, pruebas documentales y demás documentación de interés al correo electrónico [email protected].
Además se aceptará la presentación de documentación física durante el desarrollo de la audiencia pública. Concluida esta, se habilitará un plazo adicional de tres días corridos para la presentación de aportes por escrito al mismo correo electrónico.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.