
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Mendoza10/04/2025El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza convoca a toda la ciudadanía interesada a participar de la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL – REACTIVACIÓN DE MINA DON ERNESTO”. El objetivo del encuentro será analizar el informe ambiental elaborado para la reactivación de la mina de talco “Don Ernesto”, ubicada en el distrito de Uspallata, Departamento de Las Heras.
La audiencia se desarrollará el próximo 22 de abril de 2025, a las 9:00 horas, bajo modalidad híbrida. Quienes deseen asistir de forma presencial podrán hacerlo en las inmediaciones del proyecto (coordenadas: 32°35’46.98″S – 69°12’6.66″W), mientras que quienes opten por participar de manera virtual recibirán un enlace de acceso una vez completada la inscripción online.
La fecha límite para registrarse de manera virtual es el 20 de abril a las 23:59 horas. También se habilitará la inscripción presencial el mismo día del evento, hasta una hora antes del inicio, sujeta a la capacidad disponible del lugar.
Esta instancia de participación ciudadana resulta clave para garantizar la transparencia y el compromiso ambiental en el desarrollo de proyectos mineros en la provincia.
“Este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, aseguró el director de Minería, Jerónimo Shantal. Y agregó: “Esto se realiza luego de que ya han sido incorporados en el expediente todos los informes técnicos y sectoriales presentados por varios organismos y sectores académicos y científicos”.
Todos los ciudadanos pueden consultar el expediente y la totalidad de las actuaciones e informes aquí. También pueden pedir el expediente en las direcciones de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y de Protección Ambiental (Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza).
Presentación de documentación y propuestas
Las personas físicas o jurídicas que participen podrán remitir sus propuestas, pruebas documentales y demás documentación de interés al correo electrónico [email protected].
Además se aceptará la presentación de documentación física durante el desarrollo de la audiencia pública. Concluida esta, se habilitará un plazo adicional de tres días corridos para la presentación de aportes por escrito al mismo correo electrónico.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.