
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Mendoza10/04/2025El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza convoca a toda la ciudadanía interesada a participar de la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL – REACTIVACIÓN DE MINA DON ERNESTO”. El objetivo del encuentro será analizar el informe ambiental elaborado para la reactivación de la mina de talco “Don Ernesto”, ubicada en el distrito de Uspallata, Departamento de Las Heras.
La audiencia se desarrollará el próximo 22 de abril de 2025, a las 9:00 horas, bajo modalidad híbrida. Quienes deseen asistir de forma presencial podrán hacerlo en las inmediaciones del proyecto (coordenadas: 32°35’46.98″S – 69°12’6.66″W), mientras que quienes opten por participar de manera virtual recibirán un enlace de acceso una vez completada la inscripción online.
La fecha límite para registrarse de manera virtual es el 20 de abril a las 23:59 horas. También se habilitará la inscripción presencial el mismo día del evento, hasta una hora antes del inicio, sujeta a la capacidad disponible del lugar.
Esta instancia de participación ciudadana resulta clave para garantizar la transparencia y el compromiso ambiental en el desarrollo de proyectos mineros en la provincia.
“Este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, aseguró el director de Minería, Jerónimo Shantal. Y agregó: “Esto se realiza luego de que ya han sido incorporados en el expediente todos los informes técnicos y sectoriales presentados por varios organismos y sectores académicos y científicos”.
Todos los ciudadanos pueden consultar el expediente y la totalidad de las actuaciones e informes aquí. También pueden pedir el expediente en las direcciones de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y de Protección Ambiental (Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza).
Presentación de documentación y propuestas
Las personas físicas o jurídicas que participen podrán remitir sus propuestas, pruebas documentales y demás documentación de interés al correo electrónico [email protected].
Además se aceptará la presentación de documentación física durante el desarrollo de la audiencia pública. Concluida esta, se habilitará un plazo adicional de tres días corridos para la presentación de aportes por escrito al mismo correo electrónico.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
La decisión responde a la solicitud de prórroga para emitir dictamen de organismos sectoriales. La Autoridad Ambiental Minera fijó la audiencia para el sábado 10 de mayo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.