
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Salta08/04/2025Pursuit Minerals Ltd (ASX: PUR) anunció la exitosa producción de su primer carbonato de litio en su Planta Piloto de Carbonato de Litio de 250 toneladas por año, ubicada en Salta. La planta ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur, produciendo carbonato de litio de alta pureza y marcando un hito significativo en la estrategia de desarrollo de litio de la Compañía.
Con respecto a esta primera producción, el Director General y CEO de Pursuit, Aaron Revelle, expresó: "Este es un hito extraordinario para Pursuit y un momento definitorio en la evolución de nuestro Proyecto Río Grande Sur. La exitosa producción de carbonato de litio de alta pureza nos coloca entre un grupo muy selecto de empresas listadas en la ASX que han alcanzado este nivel de ejecución técnica y operativa. Es una clara validación de nuestro diagrama de flujo, nuestro equipo y nuestra estrategia para ofrecer una producción de litio escalable y rentable. Con este logro, hemos dado un gran paso hacia la generación de valor a largo plazo y la consolidación de Pursuit como un competidor serio en la cadena de suministro global de litio."
PUNTOS DESTACADOS
Primera producción de carbonato de litio de alta pureza
Con la producción inicial de carbonato de litio en marcha, Pursuit Minerals ahora se está enfocando en refinar la pureza del producto mediante la evaluación y optimización de componentes adicionales del circuito. Esta próxima fase del desarrollo del proceso apunta a alcanzar de manera constante especificaciones de grado batería con un 99,5% de LCE.
Como parte de este avance, los primeros kilogramos de carbonato de litio de alta pureza producidos en la Planta Piloto serán distribuidos a partes interesadas seleccionadas. Estas muestras respaldarán la calificación del producto en curso y se espera que desempeñen un papel clave en el avance de las negociaciones de suministro a largo plazo del Proyecto Río Grande Sur.
Importancia estratégica y próximos pasos
Tras el exitoso inicio de la producción, Pursuit está avanzando hacia la siguiente fase de su estrategia de desarrollo con un enfoque disciplinado y preciso. Las prioridades clave incluyen:
Basándose en el éxito de la primera producción y las recientes mejoras en la planta, Pursuit está avanzando en actividades clave de permisos para respaldar el traslado de su Planta Piloto de 250 tpa al sitio de Río Grande Sur. Paralelamente, la Compañía está avanzando con presentaciones bajo sus permisos ambientales existentes para permitir la construcción de estanques de evaporación a pequeña escala en el área de concesión María Magdalena. Estos estanques permitirán el bombeo de salmuera a pequeña escala y bajo costo desde el pozo entubado DDH-1, lo que permitirá la evaporación in situ y el procesamiento a través de la planta piloto, validando aún más la producción de extremo a extremo en condiciones reales.
El Proyecto de Litio Río Grande Sur continúa avanzando como una posible operación de litio a gran escala y bajo costo, con Pursuit alineando estratégicamente su desarrollo por etapas para satisfacer los requerimientos del mercado futuro. La finalización de la puesta en marcha de esta planta piloto solidifica aún más la capacidad de la Compañía para ejecutar su visión a largo plazo de convertirse en un productor clave de litio.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.