
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Mendoza30/03/2025La Autoridad Ambiental Minera dispuso la clausura de una mina de yeso en El Sosneado, ubicada en San Rafael, tras detectar reiteradas infracciones a las normativas ambientales y de seguridad laboral. Como consecuencia, la empresa responsable deberá pagar una multa de $16 millones.
El procedimiento de inspección estuvo a cargo del director de Minería, Jerónimo Shantal, junto con personal de la Policía Ambiental Minera y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández. Durante la supervisión en la cantera Don Marcelo, los funcionarios verificaron actividad minera reciente sin las autorizaciones correspondientes, evidenciada por la presencia de maquinaria pesada y rastros de extracción, aunque en el momento del operativo no se encontraron trabajadores en el sitio.
Según explicó Fernández, se procedió a colocar fajas de clausura en distintos sectores del predio y se notificó a la empresa sobre la sanción impuesta, que además de la multa millonaria, incluye la obligación de presentar un plan de remediación para mitigar el impacto ambiental de la explotación.
Plazos para la remediación
Con la multa ya impuesta, la empresa cuenta con un plazo de 30 días hábiles para iniciar el proceso de remediación ambiental en el sitio afectado.
Esta medida responde al compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente con la fiscalización del sector minero, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales y la protección de los recursos naturales.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.