
Reina Rodríguez: “Queremos que las empresas mineras conozcan y valoren nuestros productos regionales”
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
21/03/2025A casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la Puna salteña, un grupo de niños y niñas iza cada mañana la bandera de su escuela con el entusiasmo y la esperanza de quienes saben que la educación es su camino hacia un futuro mejor.
Se trata de 40 alumnos de entre 4 y 14 años, que asisten a jornada completa con albergue en la escuela N° 4.619 "Coronel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Entre sus asignaturas, cuentan con enseñanza de inglés, un idioma que están seguros les será de mucha utilidad en el sector minero y turístico, el día que tengan que ingresar al mundo laboral.
Los alumnos de finca El Toro, comienzan su jornada escolar con entusiasmo. Luego de saludar respetuosamente al director y a la profesora de grado, dirigen su atención a la teacher de inglés. "Good morning, everyone", dice ella con una sonrisa. "Good morning", responden al unísono los chicos, listos para aprender y compartir una nueva clase en este idioma.
Bajo el cielo inmenso y el viento helado, estos pequeños desafían la geografía y las carencias para asistir a clases y cumplir con sus objetivos: formarse para tener mejores oportunidades.
Para muchos de ellos, llegar cada año a la escuela implica recorrer largos trayectos a pie, atravesando caminos de montaña y sorteando las inclemencias del clima extremo de la región. Con temperaturas bajo cero en invierno y un sol abrasador en verano, los alumnos caminan varios kilómetros desde sus casas, muchas veces sin un abrigo adecuado o sin el calzado necesario para afrontar el terreno pedregoso.
"El sacrificio de estos chicos es enorme, pero su voluntad de aprender es inquebrantable", contó una docente. "Llegan con el rostro enrojecido por el frío, pero con la mirada llena de entusiasmo. No importa lo que cueste, ellos están aquí porque quieren aprender", destacó.
El edificio presenta un profundo deterioro de su red de agua, con pérdidas, obstrucciones y artefactos sanitarios fuera de funcionamiento, especialmente en los baños de niños y niñas, que requieren atención urgente.
Además, necesitan al menos 20 cuchetas equipadas con colchones, almohadas y ropa de cama, así como toallas, elementos de higiene personal y un botiquín. La falta de elementos de limpieza agrava la situación.
Es decir que, las condiciones en las que estudian los chicos están lejos de ser las ideales.
A pesar de estas dificultades, la comunidad educativa se esfuerza por brindar una educación de calidad. Padres, docentes y alumnos trabajan juntos para mantener la escuela en pie. Sin embargo, la ayuda externa es imprescindible.
Es necesario que las autoridades y la sociedad en general pongan la mirada en estas escuelas de la Puna, donde el derecho a la educación se convierte en una lucha diaria. Dotarlas de infraestructura adecuada, garantizar un acceso digno a la tecnología y mejorar las condiciones de enseñanza es una deuda pendiente con estos niños que, con una determinación admirable, izan su bandera cada mañana como un símbolo de esperanza y de sus inmensas ganas de salir adelante.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.